Llama CMIC a empresarios queretanos a invertir para reactivar la economía
Escrito por EditorÁlvaro Ugalde Ríos, Presidente de la CMIC hizo un fuerte y urgente llamado a todos los empresarios queretanos a invertir para reactivar la economía del estado, aprovechando que Querétaro es una de las ciudades más atractivas para vivir.
Aquí tenemos buena calidad de vida, hay más inversiones, más empleos, seguridad, oferta educativa, infraestructura y demás, que en otras partes del país, lo que es un orgullo para los que somos de Querétaro y los que vivimos en Querétaro, señaló el líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Querétaro.
Reconoció que en la ciudad de Querétaro, después de varios años muy pujantes en la construcción de viviendas, plazas comerciales, empresas industriales y demás, de mucha bonanza, esa gran burbuja se reventó en el 2020, y aún así, se está recuperando más rápido en Querétaro que en otras entidades.
Para el próximo año, con nada de presupuesto federal y muchos recortes en los presupuestos del Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales, para destinar mayores recursos al sector salud por la pandemia, se requiere de mayor inversión de la iniciativa privada, indicó Álvaro Ugalde.
Afortunadamente, dijo, hemos tenido siempre el apoyo del Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, quien incrementó la inversión para infraestructura, lo que nos ayudó bastante para cerrar este año.
Lo que esperamos para el 2021 va a ser un poco más resentido que en 2020, el problema que tenemos de la pandemia, que todavía sigue, aunque ya tenemos la vacuna a la vista, falta la vigencia, la logística con la que se distribuya, vamos a pasar todavía por un tiempo muy largo, y esto se va a reflejar en la construcción y en otros sectores.
Por ello el llamado a los empresarios queretanos a contribuir con sus inversiones a reactivar la economía en el estado.
CMIC abrirá sus puertas a todos los candidatos del 2021
Escrito por Editor- Proponemos más obras para el sector salud : Álvaro Ugalde
- También más atención a obras educativas y de seguridad
- Pedimos a gobiernos prontas licitaciones en enero
El Presidente de la CMIC, Álvaro Ugalde Ríos, informa que abrirá sus puertas a todos los candidatos y a la vez solicita a los gobiernos estatal y municipales, que en enero haya licitaciones para tener tiempo de ejecutar las obras, por la restricción de las elecciones del 2021.
Igual que se hace cada tres años que son las elecciones, la CMIC recibirá en sus instalaciones a los candidatos de todos los partidos para el gobierno del estado y presidencias municipales, donde les presentarán las necesidades del sector de la construcción.
Álvaro Ugalde Ríos, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro informó lo anterior, señalando que se espera seguir con la misma dinámica, ya que se den los tiempos, y lo que proponen principalmente es la construcción de más centros de salud, todo lo que tenga que ver con salud y con opción a ampliar, porque ya se vió con la pandemia la carencia de esta infraestructura en Querétaro, igual que en todo el país.
Los constructores organizados afiliados a la Cámara queremos participar en la obra del tren México-Querétaro, aún no nos han dicho los lineamientos, qué porcentaje será privado y cuánto federal, cuánto participa Querétaro, agregó Ugalde Ríos.
También vemos la necesidad de un primer piso de lo que es lo conurbado de la carretera en lo que era 5 de Febrero, para desfogarlas más, como sabemos, allí es el cruce de norte y sur de todo el país.
Obras de este tipo van a estar en las propuestas como una orientación para que los candidatos las tomen en cuenta y sean factibles de realizarse.
Consideramos también el sector educativo que aunque se avanzó bastante en Querétaro, es una de las partes más importantes, hacer la infraestructura y el mantenimiento para cuando regresen los alumnos a clases, estén en buenas condiciones y los espacios sean los adecuados.
Hablaremos también de seguridad, aquí en Querétaro se tiene uno de los centros más grandes del país, pero es necesario reforzar con más infraestructura.
Sobre el cierre de 2020 y las expectativas para el 2021, Álvaro Ugalde señaló que se espera terminar el año ya con las obras que se lograron, donde no se tuvieron tantos contratos como se quisiera, pues sólo entre el 40% y el 45% de los afiliados a la CMIC obtuvieron licitaciones.
El año próximo no va a ser tan amplia tampoco la participación en la obra pública por las elecciones, -dijo- allí van a estar restringidas las obras y el tiempo de participación en licitaciones y la realización de las obras va a ser muy pequeño, como semestre, porque las elecciones son en junio.
Finalmente dijo el líder de los constructores que en enero tienen mucha expectativa e interés sobre las licitaciones que son a inicio de año, para que sean de manera inmediata y les dé tiempo de participar así como en ejecutar las obras.
Industriales ven con optimismo la recuperación económica en 2021: Canacintra
Escrito por Editor- Pide a candidatos campaña de altura sin descalificaciones
Para el 2021 los industriales esperamos la recuperación de los empleos perdidos y de la economía y en Querétaro, están dadas las condiciones para que así sea; aseguró Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de la Canacintra en el estado.
Agregó que este año fue muy complicado, pero se ve con optimismo que pueda lograrse un mejor 2021, a través de la recuperación de los empleos perdidos: “en Querétaro hemos sentido en los últimos meses una recuperación vigorosa, ya se están recontratando trabajadores después de los recortes de personal que se dieron tras el cierre por varios meses, de las empresas. En 2021 tenemos que recuperar los empleos que se perdieron y generar los nuevos empleos, como estamos acostumbrados en Querétaro”.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la entidad, señaló que son entre el 5 y 10 por ciento de las industrias las que la están pasando mal y han tenido que hacer equipo con sus colaboradores, para poder recuperarse.
“Algo que estamos viendo es un diálogo bueno entre trabajadores y personas de las industrias. Los trabajadores han tenido un nivel de compresión que apreciamos y valoramos mucho”; apuntó que estas empresas que son alrededor del 10 por ciento, están en constante dialogo, sobre todo ahora con el tema del aguinaldo, que no se niegan a pagar subrayó, pero que sí se buscan variantes para cubrir la prestación, en aras de poder salvar a las empresas.
Jorge Rivadeneyra reiteró que en las industrias no se está contagiando la gente, debido a los protocolos sanitarios que se han establecido y volvió a hacer el llamado de la cultura del autocuidado.
De igual manera, añadió que ven con agrado las medidas que Estados Unidos y Canadá están tomando para reactivar la economía, por lo que mencionó que en México se requiere de un programa de índole federal que apoye este tema, que permita dijo, que las familias cuenten con apoyos, de manera que se reactive el consumo.
Finalmente, el presidente de la Canacintra Querétaro pidió a quienes serán candidatos el próximo año, un diálogo de altura y una campaña sin guerra sucia y descalificaciones: “pedimos que lo que se ha venido haciendo se siga haciendo bien. Tenemos un estado con seguridad, paz social, orden económico y finanzas públicas sanas. Pensamos que hay condiciones para que se dé un proceso tranquilo y para que pongamos en primerísimo lugar el rescate de empleos y de la economía, por encima de cualquier otra cosa”.
Operarán de manera rutinaria en El Marqués operadores de recolección de basura en días festivos
Escrito por EditorMás...
Ser más empáticos y cuidarse para superar pandemia, exhorto de Asociación ALE
Escrito por Editor- Se están perdiendo vidas de quienes esperaban un trasplante y ahora están suspendidas esas cirugías por atender sólo a enfermos de COVID
La Asociación ALE a través de su Presidenta Adriana Castro de Alverde, hizo un fuerte llamado a la ciudadanía, para ser más empáticos con la gente que está sufriendo, la gente vulnerable como los pacientes trasplantados y quienes están a la espera de un trasplante “cuídense, salgamos juntos de esta pandemia, usemos cubrebocas, quedémonos en casa en la medida de lo posible, hay que combatir este virus porque unos mueren al contraerlo, pero nuestros pacientes mueren por falta de atención, de medicamentos, por su fragilidad”.
Lamentó que las cosas no van a cambiar mucho tras el anuncio del gobernador del estado Francisco Domínguez, quien anunció que este lunes 21 de diciembre, Querétaro entrará a la Etapa C del confinamiento AntiCOVID, “el escenario en el que estábamos y estamos hoy es igual para nuestros pacientes trasplantados, porque el COVID vino a afectarnos por el sistema inmunológico de estos pacientes que es muy frágil”.
“A todos los queretanos les pedimos su empatía con esta gente que de por sí ya estaba luchando por tener su trasplante para seguir viviendo, y ahora la espera se está haciendo mucho más larga”, esto luego de que los principales hospitales como el Hospital General de Querétaro, cerraron sus puertas para dar prioridad a la atención de enfermos de COVID, y en el caso de los trasplantes estos fueron suspendidos hasta nuevo aviso.
“Si antes nada más era el saber, la duda de cuándo iba a llegar el órgano, ahora no sólo es esperar cuándo podrían recibir su trasplante sino cuándo van a poder los hospitales tener un programa de trasplantes activo de nuevo”, lamentó.
De acuerdo con lo establecido por gobierno del estado, el “Escenario C” contempla entre otras medidas; la suspensión de actividades de centros nocturnos y de espectáculos; el cierre de restaurantes y cafeterías a las 8 de la noche de lunes a sábado y los domingos únicamente con servicio para llevar; el cierre de centros comerciales y comercio en general, a las 5 de la tarde, con un aforo del 30 por ciento y 50 por ciento en el segundo caso, además de una persona por familia; el cierre de supermercados y tiendas de conveniencia a las 8 de la noche; la suspensión de venta de bebidas alcohólicas los sábados y domingos y de lunes a viernes, hasta las 8 de la noche; la prohibición de eventos masivos y sociales con más de 25 personas y, los centros religiosos, sólo podrán abrir con el 25 por ciento de ocupación.
Pide CICQ incrementar la conciencia social y respalda las medidas anunciados por gobierno
Escrito por EditorLuego de que el gobernador Francisco Domínguez anunciara que la entidad pasa al “Escenario C”, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, Sergio Camacho Hurtado, respaldo estas medidas y aseguro que es fundamental incrementar el sentido de conciencia y responsabilidad, por parte de la sociedad.
Camacho Hurtado destacó que en las últimas semanas se notó la relajación en las medidas por parte de la ciudadanía, lo que llevó a tener centros comerciales llenos, alta concentración de gente en eventos sociales y algunos negocios o comercios, que no fueron estrictos en hacer cumplir las reglas sanitarias.
El presidente del CICQ agregó: “me queda claro que todo esto es un balance frágil entre la parte de salud y la parte económica, porque puede de repente caerse en ser laxos con algunos y estrictos con otros. Sería revisar cómo la actividad económica puede mantenerse de alguna manera a cierto porcentaje de su ocupación o de su trabajo, para tener continuidad, porque ha sido una racha muy difícil, muchos negocios han tronado en este proceso y los que quedan, hay que tratar de mantenerlos, aplicando unas medidas de sanidad muy responsables y comprometidas, como se ha venido haciendo, sin dejarnos soltar la rienda”.
De acuerdo con lo establecido por gobierno del estado, el “Escenario C” contempla entre otras medidas; la suspensión de actividades de centros nocturnos y de espectáculos; el cierre de restaurantes y cafeterías a las 8 de la noche de lunes a sábado y los domingos únicamente con servicio para llevar; el cierre de centros comerciales y comercio en general, a las 5 de la tarde, con un aforo del 30 por ciento y 50 por ciento en el segundo caso, además de una persona por familia; el cierre de supermercados y tiendas de conveniencia a las 8 de la noche; la suspensión de venta de bebidas alcohólicas los sábados y domingos y de lunes a viernes, hasta las 8 de la noche; la prohibición de eventos masivos y sociales con más de 25 personas y, los centros religiosos, sólo podrán abrir con el 25 por ciento de ocupación.