Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Rescate de mineros en San Joaquín fue un montaje.

*»No eran mineros extraviados, hace 15 años, protección civil estatal y mucha gente sabían exactamente el lugar donde se habían caído por un derrumbe de material almacenado, se dijo que era un pozo muy profundo…lo que pasó es que hace 15 años no pudieron sacarlos».
El día de hoy la fiscalía saco un comunicado en donde mencionaba la “Restitución de cuerpos de personas extraviadas hace 15 años en mina de San Joaquín”, dado esto las personas que fueron testigos de este acontecimiento recuerdan con tristeza ese día y desmienten que hayan sido personas extraviadas.
Gilberto narro para este medio, como recuerda ese enero de 2010 en donde los mineros Adán e Isidro Ledezma quedaron atrapados dentro de la mina.
«Como siempre lo dijimos: que ese » rescate» de hace 15 años… Solo fue un montaje!
-Hace 15 años que tuvieron el accidente dentro de la mina de las Calabacillas, y pues la logística del supuesto rescate, en ese entonces fue pésima y nunca pudieron sacar a estas gentes de la mina, porque supuestamente no se podía».
«Se dijo que habían caído a un pozo o tiro muy profundo… Como siempre lo dijimos fue una mal intento de rescate (yo recuerdo que el grupo de rescate oficial estatal que estaba al frente de la misión del rescate salían de la mina para ir a dormir y continuar al siguiente día con el rescate… y la gente y los familiares de los accidentados ahí en el patio de la mina esperando nada… considero que en los rescates no debe haber horarios para parar la búsqueda, por eso hay una logística de rescate)…(luego también se informaba que la mina mostraba peligro porque todavía pudieran haber quedado explosivos por tronar o explotar de la época de la bonanza de los 60s… así como en las películas, y que se ponía la vida en riesgo de los rescatistas… bien sabían los viejos mineros de mi pueblo y de San Cristóbal que eso no podía ser posible )… yo vi a viejos mineros que conocían la mina estar tristes y desesperados por no poder entrar y sacar los cuerpos de esos jóvenes accidentados quizá todavía con vida…y así por detalles como estos, se perdía tiempo para la recuperación de los accidentados, que estarían ahí en cualquier tiro de la mina..(tampoco se hizo un mapa de la mina para trabajarlo en el rescate)».
«Yo recuerdo, todo esto porque en ese entonces, pedí el apoyo de mis amigos rescatistas de cuevas para que vinieran apoyar el rescate, que logísticamente estaba muy mal planeado.. y la respuesta de las autoridades municipales y estatales de aquel entonces fue que los espeleólogos que venían con todo el ánimo y la logística y técnicas para sacar a estos san joaquinences, que se habían caído al interior de la mina…simplemente no los dejaron entrar».
«Cuando yo llegue a la mina para ponerme a las ordenes con los encargados del rescate y decirles que ya estaba en camino un grupo de espeleólogos que venían de diferentes partes de la república para apoyar; el encargado de protección civil estatal de aquel entonces fue a recibirme y decirme, que todo estaba bajo control, que agradecía mi interés».
«Y casi me dio a entender, que sobrábamos ahí… la autoridad municipal de ese entonces me dijo que no me metiera en esto…yo regrese a mi escuela a dar clases a COBAQ porque me habían dado permiso para ir apoyar con algo en ese rescate…porque sabían que en esa época yo estaba muy metido con la exploración de cuevas…eran los años en que la mayor parte de mi tiempo me la pasaba explorando las cuevas de San Joaquín…yo no participaría directamente pero había movido a la gente de espero rescate México para que vinieran a San Joaquín y apoyaran…y pues mis amigos rescatistas de cuevas ( por aquel entonces, nacía espeleo Rescate México) tuvieron que regresarse a CDMX, me comentaron que no los dejaron entrar a la mina… y que el rescate de estos mineros, estaba muy politizado) y por ello regresaron…..días más tarde supe que se había cerrado la mina para que nadie entrara ( sin saber que había muchos socavones pon donde entrar)…y ahí habían quedado los cuerpos sin que los rescataran».
«Meses posteriores al accidente llego a mi escuela, el rescatista en jefe de ese rescate allá en Calabacillas, era también, mi amigo y yo lo conocía (el murió hace algunos años) y yo le pregunte como espeleólogo que que tanto había bajado en ese supuesto tiro que era muy profundo y cuyo dictamen final era que no se podía bajar…y el me contesto;
– gil me dijo…te soy honesto…solo baje como 10 o 15 metros, vi que mi cuerda estaba » rozando» y me regrese…porque fue a decirme eso… nunca lo sabré…si puedo decir… que hace 15 años en ese rescate, se perdió mucho… mucho tiempo… yo estuve ahí… y respete la orden de las autoridades, a mis amigos espeleólogos no los dejaron entrar… quizá porque no éramos esa parte oficial».
«Hoy al ver esta noticia, lo digo, que bueno y que bien que se hiciera lo posible, por sacar los cuerpos de estas personas para darles cristiana sepultura…siempre pensé que no era complicado hacerlo… mucho recuerdo a Adán Ledesma (QEPD) uno de los accidentados por qué fue gran amigo mío… y gran compañero de la escuela secundaria de san Joaquín».
«No eran mineros extraviados, hace 15 años, protección civil estatal y mucha gente sabían exactamente el lugar donde se habían caído por un derrumbe de material almacenado, se dijo que era un pozo muy profundo…lo que pasó es que hace 15 años no pudieron sacarlos». Relato Gilberto.