Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Encabeza el diputado Enrique Correa foro «El Transporte de Carga en Centros Urbanos”

Santiago de Querétaro, Qro., 21 de mayo de 2025.  El diputado Enrique Correa Sada, presidente de la Comisión de Movilidad y Tránsito de la LXI Legislatura, llevó a cabo el Foro “El Transporte de Carga en Centros Urbanos”, un espacio de diálogo, reflexión y análisis sobre los retos y soluciones en la movilidad urbana, vinculada a los transportes de carga, en el que participaron autoridades, representantes de organizaciones y agrupaciones en la materia, así como ciudadanas y ciudadanos interesados en el tema.

 

El legislador organizó este foro, como parte de los trabajos de la comisión que preside, con el objetivo de reunir a expertos, autoridades y actores clave del sector, a fin de analizar los principales retos y oportunidades que enfrenta el transporte de carga en nuestra entidad, así como trabajar en la construcción de una propuesta legislativa en materia de movilidad, sólida, incluyente y de vanguardia para Querétaro.

 

En su intervención inicial, el diputado Enrique Correa destacó la importancia de este foro, a fin de construir una Ley de Movilidad Sustentable que privilegie la pirámide de la movilidad y  que garantice la seguridad de quienes usan las vialidades y espacio público, en torno a la realidad. Afirmó que de ahí la necesidad de escuchar a las diferentes partes y que se vaya construyendo el andamiaje jurídico que permita restablecer un orden en la materia y atender temas como la seguridad, la distribución justa del espacio público, la coordinación entre las partes involucradas, las revisiones físico-mecánicas para evitar accidentes y lo relativo a los patios de espera para entrar a los centros urbanos carga y descarga, entre otros aspectos.

 

Destacó que no se trata de afectar a la industria del transporte, sino de lograr una coordinación eficaz. Añadió que tampoco se trata de sobre regularse, pero sí de poner orden y lograr una aplicación eficaz de la norma en bien de todas las partes, pues compartió que tan sólo en Paseo 5 de Febrero pasan 12 mil unidades diarias de carga.

Como parte de este foro se presentó la ponencia del Dr. Miguel Gastón Cedillo Campos, Profesor Asociado en el Tecnológico de Monterrey y líder de la Iniciativa Estratégica en “Logística Avanzada”, que impulsa la colaboración entre empresas, gobierno y academia para fortalecer la competitividad en esta área estratégica para Querétaro y México como país. En su ponencia compartió los resultados del muti-premiado “Living Lab” de logística urbana que realizó pruebas de campo en el centro histórico de Querétaro, entre ellos: Una posible solución puede alcanzar la reducción de tiempos en traslado de mercancías y el paro de los vehículos de carga, así como más eficiencia global de entregas. Afirmó que los resultados obtenidos en la entidad, son actualmente vistos como un potencial prototipo global y que ciudades de América Latina, Europa y Asia han observado esta experiencia para adaptarla a sus propios tejidos urbanos.

 

Por otra parte, Ing. Daniel Montañez, Líder las comisiones de movilidad, seguridad vial y proyectos técnicos normativos de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), presentó su ponencia en la que compartió acciones de la ANTP a favor de la movilidad y seguridad vial, así como los conceptos torales incorporados en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial respecto al autotransporte de carga, a efecto de ser homologada con las legislaciones locales, cuyo objetivo -dijo- es buscar una movilidad de personas y bienes, de manera segura, accesible, eficiente, sostenible, con calidad, inclusión e igualdad .