*Estudiantes de la Licenciatura de Criminología de la U.A.Q Campus S.J.R han desarrollado este importante proyecto contra la violencia en el noviazgo adolescente, y buscarán llevarlo a todos los rincones del estado.
San Juan del Río, Qro., 23 de mayo de 2025. Un proyecto gestado en las aulas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) está encendiendo una luz de esperanza en la lucha contra la violencia de género, comenzando por las nuevas generaciones. Alumnas de la Facultad de Criminología de la UAQ, con sede en San Juan del Río, han puesto en marcha una invaluable iniciativa para prevenir y detectar la violencia en el noviazgo adolescente, utilizando como herramienta principal el «Violentómetro» (herramienta diseñada por el IPN y reconocida por instituciones de prevención, seguridad y salud en México).
La Escuela Secundaria Mahatma Gandhi de San Juan del Río fue el primer escenario de este ambicioso proyecto. El equipo de próximas criminólogas, asesoradas por la Mtra. Karime Ledesma Medina, impartieron las primeras pláticas dinámicas a alumnos de tercer grado, abordando el impacto psicosocial de la violencia y brindando herramientas cruciales para reconocer sus diferentes tipos y manifestaciones.
La alumna Sara Valdez, miembro del equipo que lidera el proyecto, destacó:
«Como parte de la entrega de un proyecto final en la materia de victimología, realizamos esta intervención enfocada en prevenir la violencia en el noviazgo adolescente», además destacó. «La finalidad es ayudar, crear conciencia sobre los riesgos, identificar señales de alerta y saber detectar posibles casos de violencia para prevenir consecuencias fatales.»
El corazón de esta plática es el Violentómetro, una herramienta clave diseñada para que los jóvenes puedan identificar comportamientos violentos en sus relaciones de pareja, incluso aquellos que a menudo pasan desapercibidos. Además de la prevención, las alumnas proporcionaron información vital sobre las instituciones locales que brindan apoyo a víctimas de violencia, como la Secretaría de la Mujer de San Juan del Río y la Secretaría de la Mujer del Estado de Querétaro.
La visión de estas jóvenes criminólogas va más allá de un proyecto académico. Han iniciado conversaciones con diversos sectores públicos, empresariales y privados con el firme propósito de llevar esta importante iniciativa a cada rincón del estado. Su meta es clara: que de la mano de instituciones, esta plática informativa llegue a todas las escuelas, públicas y privadas, así como a cualquier organización que requiera fortalecer la conciencia sobre este flagelo social.
La próxima criminóloga Ingrid Reséndiz, menciona:
“Queremos que los jóvenes reconozcan que la violencia no solo es física. Con esta herramienta, pueden identificar desde microagresiones hasta patrones peligrosos… y actuar a tiempo”.
El Violentómetro: un semáforo contra la violencia
Esta herramienta, validada por instituciones como el IMSS y la Secretaría de la Mujer, clasifica 30 conductas violentas en tres niveles:
- Verde: comportamientos “inofensivos” pero normalizados (bromas hirientes, celos).
- Amarillo: actitudes de control (vigilar redes sociales, prohibir amistades).
- Rojo: agresiones físicas o sexuales.
Durante la sesión, se ejemplificó cómo una relación aparentemente normal puede escalar a tragedias si no se interviene.
El proyecto no se limitará a las aulas. Las alumnas ya han comenzado pláticas con la Secretaría de la Mujer estatal, encabezada por la Lic. Sonia Rocha Acosta, para extender la iniciativa a:
- Escuelas públicas y privadas en los 18 municipios.
- Empresas interesadas en capacitar a su personal.
- Organizaciones civiles que atienden a víctimas.
Esta iniciativa representa un esfuerzo loable por parte de la juventud queretana, que toma la batuta en la construcción de un futuro más seguro y libre de violencia para todas las mujeres y se proyecta como un modelo a seguir en la prevención de la violencia de género en el estado.
MÁS NOTICIAS
Inaugura Yuni Benítez la Feria Agua Zarca 2025 y corona a la reina Citlali I
Inaugura Lupita Ramírez la la Liga Regional de Fútbol Veteranos
Arroyo Seco presente en primera sesión de la Red Queretana de Municipios por la Salud 2025