Gualita Jiménez
En sesión de Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, se llevó a cabo la discusión de la denominada “Ley de Identidad de Género“, que reforma el código Civil para permitir trámites administrativos de cambio de sexo y nombre a miembros de la comunidad LGBTTIQ+.
Lo anterior, con la presencia de integrantes de colectivos y organizaciones civiles transgénero, transexual, no binarias y de disidencias sexuales diversas; con el fin de abonar al dictamen con sus comentarios.
La iniciativa fue presentada y respaldada por la Defensoría de los Derechos Humanos del estado de Querétaro; así como por el diputado local de Morena, Arturo Maximiliano García Pérez y 15 diputados más.
El vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, Waltter López González, celebró que, después de 9 años y cuatro legislaturas, se pudo lograr una reunión formal de discusión de la propuesta en el congreso; donde la primera se ingresó en julio de 2027
El activista mencionó que, según datos del Instituto Nacional Electoral, al menos 400 personas en Querétaro han promovido el cambio de nombre y de identidad de género en la credencial, hasta las elecciones pasadas. Además, comentó que Querétaro es uno de los 8 estados que no cuenta con procedimientos administrativos para acceder al cambio de identidad de género; lo cual debe ser un derecho.
Miembros de distintas comunidades de la diversidad sexual recordaron que la propuesta está encaminada a respetar el derecho a la libre personalidad; y a contar con documentos que les permitan acceder a servicios de salud, a empleos, a educación y al reconocimiento de sus derechos.
Por su parte, el presidente de la Comisión, Guillermo Vega Guerrero, aseguró que se tendrá un dictamen sobre la iniciativa; y que se tomará una decisión basada en la conciencia de la evolución social, no de líneas partidistas; y en favor de la no discriminación.
“Vamos a preparar un dictamen. Yo estoy seguro que, derivado de este ejercicio, se me van a acercar otras personas a querer dialogar en diversos sentidos; y los vamos a escuchar; lo que tiene que preservarse es la ley, la razón y la justicia. No nos vamos a perder, porque quien puede estar en contra de que haya justicia y el respeto, como en más de 20 estados de la república“, argumentó.
MÁS NOTICIAS
Detectan en Zacatecas un caso de rabia en una adolescente de 17 años.
Asegura Felifer Macías que Estados Unidos reconoce niveles de seguridad en la entidad
Promueven la regularización de licencias ambientales en la capital; solo el 1 por ciento de comercios la tiene