Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

El proyecto Hídrico El Batán debe fortalecerse, señala el Consejo Consultivo del Agua en Querétaro

Gualita Jiménez

La presidenta del Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro, Katia Reséndiz Jaime, externó su posicionamiento en torno a la controversia que se ha generado sobre el proyecto hídrico El Batán.

Katia Reséndiz consideró necesario replantear su diseño bajo criterios de seguridad y responsabilidad social. Entre las medidas clave que se plantean destacan: evaluar alternativas de reúso agrícola, industrial y de recarga; elaborar un estudio maestro integral con socialización comunitaria previa; asegurar transparencia con datos técnicos, financieros y auditorías independientes; validar tecnologías propuestas mediante pilotos y monitoreo público continuo; e integrar un comité independiente de especialistas y ciudadanía con facultad de ajuste.

“Creemos que es una buena iniciativa, es una buena idea, o sea, el agua sí se puede potabilizar al 100 por ciento; simplemente en las condiciones que hoy se plantea, creemos que se puede fortalecer, esa es el área de oportunidad. Tenemos que partir de ser muy responsables, de partir de diagnósticos más completos que justifiquen la necesidad y que por lo tanto le den a la ciudadanía, la confianza y la certeza en el proyecto”, expresó.

Asimismo, Reséndiz Jaime mencionó que se debe establecer un Plan integral del agua en Querétaro, que enfoque los esfuerzos hacia un modelo de aprovechamiento y reúso del agua, con metas claras, diagnósticos regionales, participación ciudadana y criterios de transparencia.

Señaló que el consejo ha trabajado desde hace 11 meses en un Programa Hídrico Estatal, el cual será dado a conocer entre octubre y noviembre como una ruta integral y técnica alineada al Plan Hídrico Nacional; documento que se construyó a partir de 13 foros, 7 mesas de trabajo, 22 coordinaciones y más de una decena de propuestas analizadas, con la participación de sectores académicos, productivos y autoridades.

“Querétaro necesita avanzar hacia el reúso de agua, pero debe hacerlo con bases técnicas, apertura social y una visión integral”, subrayó el Consejo, reiterando que la solución no radica en un solo proyecto, sino en un proceso ordenado y coordinado de largo plazo.

“Nuestro rol es muy claro, no aprobamos ni rechazamos proyectos; evaluamos con criterios técnicos y con una visión integra. Hoy, la conversación pública desgraciadamente está polarizada, alimentada por crítica desinformada, sí; pero también por cuestionamientos legítimos y propuestas valiosas que conviven en una mayoría silenciosa que requiere certezas, salud, tarifas y reglas del juego muy claras“, finalizó.