Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Regularizaremos y eliminaremos los abusos del Buró de Crédito en México: Astudillo

 

· _El Diputado Federal Ricardo Astudillo presentó en abril de este año la iniciativa para la regulación y en su caso eliminar el Buró de Crédito, la cual se someterá a discusión en el presente periodo de sesiones._

En este Periodo Ordinario de Sesiones, nuestra prioridad será regularizar y eliminar los abusos del Buró de Crédito que viven hoy millones de mexicanos mediante nuestra iniciativa de Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia y Ley Federal de Protección al Consumidor que hemos presentado en la Cámara de Diputados, afirmó el Diputado Federal por Querétaro, Ricardo Astudillo Suárez.

Recordó que dicha iniciativa ya fue aprobada en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por lo que se trabaja para que sea turnada y votada en el Pleno en este periodo ordinario que recién comenzó.

“Vivimos en un país donde tener un mal historial crediticio es casi una condena de por vida, donde no poder acceder a un préstamo puede significar perder una oportunidad de empleo, no poder pagar una emergencia médica o ser discriminado al tratar de rentar una vivienda”, aseguró.

Precisó que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 más de 27 millones de personas de 18 a 70 años tienen algún tipo de crédito. Muchos arrastran deudas con empresas que ya ni existen, telefónicas, departamentales e instituciones bancarias.

Por ello, expuso que México necesita un sistema justo, transparente y humano, uno donde el acceso al crédito no sea un privilegio, sino un derecho bien regulado, por ello con esta ley que reforma a la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, con los siguientes objetivos claros y contundentes:

1. Limitar la permanencia de historiales crediticios negativos a un máximo de 24 meses.

2. Garantizar que, una vez saldada una deuda, se elimine todo registro de ella.

3. Prohibir que los burós mantengan información sin el consentimiento explícito del ciudadano.

4. Asegurar el cumplimiento estricto de la Ley de Protección de Datos Personales, eliminando el trato privilegiado que hoy tienen estas instituciones.

5. Proteger a los consumidores de tasas de interés abusivas que se justifican bajo el falso argumento de “riesgo crediticio”.

6. Actualmente te dejan en Buró hasta 6 años, nuestra propuesta es REDUCIR a 2 años cuando la deuda no exceda de 1,000 UDIS ($8,410.00 aproximadamente)

7. Actualmente, te cobran entre $50 y $100 por consulta de buró y hasta $500 por correcciones de errores, nuestra propuesta es que sea gratuito.

Ricardo Astudillo dijo que además, “planteamos reformar el Artículo 34 de la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia, que los reportes del buró, no deben ser usados para juzgar tu capacidad laboral ni limitarte a necesidades médicas. Así mismo, garantizar que no sea obligación ni sin consentimiento, la inscripción al buró. Y el Art 36 de la misma ley, reformar para que se corrijan tus datos erróneos y que, sea en un plazo máximo de 15 días naturales”.