Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

¿Estás listo para el Buen Fin 2025?

 

 

 

En una edición más del Buen Fin, la quinceava, se definieron los días y de hecho se adelanta el evento que tendrá lugar desde el jueves 13 al lunes 17 de noviembre, antes empezaba los viernes del fin largo que coincide con el aniversario de la revolución mexicana. Esta temporada se ha vuelto muy popular tanto para comercios como consumidores y sigue siendo muy importante irnos preparando y diferenciar entre lo que realmente necesitamos y lo que queremos, que no siempre es lo mismo, pero tampoco se trata de que no nos demos nuestros gustos, solo que aprovechemos al máximo las ofertas y podamos distinguir las que sí lo son a diferencia de las que no.

 

Por supuesto que los consumidores esperamos buenos y reales descuentos, toda vez que nuestra capacidad de consumo tiene un límite cuando se trata de compras. Algunos han criticado que, en varias ediciones de El Buen Fin, más que descuentos, encontramos principalmente un montón de promociones de meses sin intereses, pero tampoco hay que despreciarlas ya que estas pueden ser también muy atractivas.

 

Por lo que toca a los precios y que tanto son mejores que los de una temporada regular, es momento de entrar a las páginas de las tiendas participantes o darse una vuelta por las tiendas y centros comerciales para ver cuánto cuesta lo que queremos comprar, anotarlo y compararlo cuando esté el Buen Fin y ver si hay descuento y que tan conveniente es. Las denuncias por ofertas ficticias, deberían ser menos cada año para no dañar la imagen del Buen Fin. Pero que más debemos saber sobre estos días de promociones y descuentos:

 

Hasta 24 meses o más sin intereses. La promoción de meses sin intereses se te otorga respaldada en tu pago con tarjeta de crédito. En ediciones anteriores ha habido promociones de hasta 24 meses sin intereses. Sin duda suena muy interesante, pero en algunos casos es mejor pagar de contado con lo que tienes hoy, aprovechando los descuentos, que generar un compromiso de mensualidades cuando tu fuente de pago no es segura.

Internet como opción. Las compras en línea sin duda se siguen consolidando como una gran alternativa, cada vez más popular a partir de la pandemia que les dio un gran empujón como opción para aprovechar ofertas y promociones, siendo antes poco recurrida y que incluso generaba desconfianza en gran sector de los consumidores. Hoy que es tan popular las recomendaciones de seguridad son fundamentales para protegerte de fraudes o robo de datos por lo que te recomiendo verificar la seguridad del sitio, así que recuerda buscar el candado o que comience con https y no sólo con http. Para estas compras no utilices cibercafés o equipos compartidos.

¿Qué comercios le van a entrar? Búscalos en www.elbuenfin.org , ahí podrás ver que negocios estarán y acceder a sus propias páginas de internet. Algunos empezarán antes con sus ofertas o las tendrán incluso durante todo el mes, por lo que vale la pena identificarlos.

¿Cómo registro mi comercio? En la página oficial www.elbuenfin.org, para que entonces puedas usar la marca registrada El Buen Fin. De hacer mal uso de ella puedes ser acreedor de sanciones. Los requisitos para registrarte son contar con un RFC válido, tener activo el Buzón Tributario y presentar la Opinión de Cumplimiento Positiva.

Lotería Fiscal. Como todos los años habrá un sorteo organizado por el SAT donde podrían condonarse los pagos hechos con tarjeta de débito y crédito.

Denuncia irregularidades. PROFECO es la dependencia a cargo de vigilar y sancionar las faltas que se puedan presentar por parte de los comercios y su acción va más allá del 13 al 17 de noviembre, sino que se extiende al cumplimiento de compromisos de entregas posteriores a las compras.

 

Arturo Maximiliano García

@ArturoMaxGP