Gualita Jiménez
El director del Parque Bicentenario en el Municipio de Querétaro, Juan Pablo Cárdenas Palacios, estimó que será hasta mediados del año 2026 cuando comiencen a operar las dos más grandes atracciones mecánicas con las que cuenta este recinto; y que dejaron de funcionar desde la pandemia por COVID-19.
Se trata de la Montaña Rusa y el Barco Pirata, los cuales fueron un compromiso del presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera, que serían atracciones que permanecerían en el parque, y que tendrán para su rehabilitación una inversión de entre 8 y los 10 millones de pesos.
Y es que el funcionario destacó que ya se encuentran en el proceso de análisis de las empresas que podrían colaborar para ayudar a que estas atracciones cumplan los requerimientos necesarios para garantizar su funcionamiento seguro.
“Tenemos 17 atracciones activadas en el parque; históricamente, nada más tenemos dos juegos que no funcionan, que eran anteriormente de los más representativos, que es la montaña rusa y el barco pirata. Pero, como ya lo mencionó el alcalde, tenemos buenas noticias y se está trabajando para poderlos poner en operación; y con esto con estoy completamente seguro que el parque va a mejorar muchísimo los números de visitantes y de afluencias, ya teniendo sus atracciones al 100 por ciento“, sostuvo.
Asimismo, Juan Pablo Cárdenas resaltó que, por el momento, el Parque ha resultado ser autosustentable, ya que se gastan en promedio un millón de pesos mensuales, en el mantenimiento de más de 160 hectáreas de superficie del Parque; cantidad monetaria que se logra recaudar al mes con el costo de la entrada, de 65 pesos.
“El Parque Bicentenario hasta cierto punto sí logra ser un parque autosustentable. Por eso ahorita estamos recibiendo el apoyo con el tema de las entradas y del costo de los 65 pesos; pero, si bien es cierto, es un parque que tiene 160 hectáreas, es un parque demasiado grande. En el tema de jardinería, mantenimiento y operación, siempre estamos en espera de poder recibir algún apoyo“, refirió.
Cárdenas Palacios precisó que se llegan a registrar en promedios por fin de semana de entre 2 mil 500 y 3 mil personas en temporadas bajas; y hasta de 20 mil personas semanales, en temporadas altas.
MÁS NOTICIAS
Inauguran 2do Congreso Internacional de Drones
Capacita IEEQ a partidos políticos sobre normatividad electoral
Exigirá Morena este lunes entrega recepción de la mesa directiva en el congreso local