Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Alcemos la voz contra el autoritarismo disfrazado de legalidad: Abigail Arredondo 

 

 

Querétaro, Qro; 30 de Junio de 2025..-En la sesión del 26 de junio de 2025, la Cámara de Diputados recibió la minuta remitida por el Senado con la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y las modificaciones al Código Penal Federal.

En representación del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Abigail Arredondo hizo uso de la voz y mencionó que esta iniciativa
aprobada en el Senado el 26 de junio, contó con 74 votos a favor (Morena y aliados), 13 en contra (PRI y algunos panistas), y 19 abstenciones, y ahora se encuentra en proceso de discusión en la Cámara de Diputados.

De acuerdo con los promotores de la reforma, encabezados por el senador Javier Corral Jurado, la reforma busca, ampliar el alcance de la ley para incluir el combate al financiamiento al terrorismo y modernizar la lucha contra el lavado de dinero, actualizar definiciones clave y ampliar la lista de actividades vulnerables (inmobiliarias, activos virtuales, fideicomisos), de igual forma, introducir un enfoque de riesgo, diferenciando cargas regulatorias, con medidas específicas para personas políticamente expuestas, notarios, corredores públicos y entidades de bajo riesgo.

No obstante, la diputada Arredondo señaló que estos cambios representan un exceso de vigilancia centralizada, con riesgos para la privacidad y derechos fundamentales.

Por ello es importante que sepan los riesgos que conlleva este tipo de reformas y porque el PRI votó en contra.

* La consolidación de una base de datos central bajo la Secretaría de Hacienda, sin contrapesos suficientes.
* Reportes obligatorios en 24 horas por cambios accionarios o transacciones menores, incluso para PYMEs y asociaciones civiles.
* El nuevo esquema de “personas políticamente expuestas” sin definiciones claras, lo que permite etiquetas arbitrarias.
* La reforma allana el camino para que ciudadanos y pequeñas empresas sean sujetos de observación constante, más allá de objetivos técnicos.

La diputada Arredondo subraya que votar en contra no significa rechazar la lucha contra el lavado de dinero, sino rechazar la militarización de la vigilancia administrativa.

Por esta razón la diputada federal Abigail Arredondo, propuso lo siguientes cambios:

* Un enfoque basado en daños reales, con supervisión y limitaciones claras para el acceso a datos.
* Transparencia y supervisión judicial y parlamentaria para el uso de la información.
* Definiciones claras para evitar la discrecionalidad.
* Capacitación para sectores vulnerables antes de imponer sanciones.
*

Finalizó Abigail Arredondo Ramos diciendo que la reforma impone una vigilancia excesiva desproporcionada, y vulnera la confianza fiscal y el derecho a la privacidad. Por respeto a la democracia y las libertades, el PRI votó en contra, respaldando un Estado que sirva y proteja, sin espiar a sus ciudadanos.