Gualita Jiménez
Querétaro, Querétaro, a 30 de julio de 2025.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) en Querétaro, Eduardo Chávez Hidalgo, alertó sobre el avance que ha tenido la informalidad en los empleos y emprendimientos que se generan en México y en Querétaro.
El empresario comentó que se tienen cifras de que en la entidad, la economía informal representa un 14.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); además de que otras modalidades de informalidad tuvieron un incremento anual del 3.5 por ciento.
En este sentido, acusó que los municipios deben poner mayor énfasis y cercanía con el sector informal, a fin de poder facilitarles su transición a un negocio formal.
“Muchos municipios regulan e incluso financian la informalidad mediante tianguis, mercados ‘grises’ y bazares que operan con cuotas políticas. No generan impuestos ni desarrollo, pero sí rentas informales y control territorial“, apuntó.
De la misma manera, Chávez Hidalgo recalcó su postura en contra de las condiciones actuales de la Reforma de reducción a la jornada laboral, por considerar que no es equilibrada y técnicamente viable que incentive el empleo formal y se alinee con las condiciones reales del país.
Destacó que, en Querétaro, la tasa de informalidad laboral se ubica en 44 por ciento, según datos de julio de 2025. Esto significa que aproximadamente 4 de cada 10 trabajadores en el estado se encuentran en el sector informal, donde el ingreso es un 46 por ciento menor en promedio y sin acceso a seguridad social ni beneficios.
“Bajo el modelo actual, reducir la jornada a 40 horas implicaría cubrir el salario de 48 horas por solo 34 horas efectivas de trabajo. Sin considerar que en el empleo formal se brindan prestaciones tales como incrementos de salario mínimo, vacaciones dignas con prima vacacional, reparto de utilidades, pausas activas (Ley silla), licencia por fallecimiento, paternidad, maternidad, aguinaldo, entre otras más; situaciones que en la informalidad laboral no se cubren“, indicó.
En este sentido, refirió que se proponen desde la cámara ocho aspectos a considerar: apoyo fiscal del gobierno, eliminar los impuestos por horas extras, 40 horas efectivas sin pausas, la deducción del 100 por ciento de nómina, flexibilidad laboral voluntaria, horas extras reguladas y no penalizadas, verdaderos y reales incentivos a la micro pequeña y mediana empresa y la creación e implementación de un observatorio de transición laboral.
MÁS NOTICIAS
MC refuerza su compromiso con el cambio local en encuentro nacional de liderazgos desde Colón
Entregan obra de mejoramiento de calles en la comunidad de Mompaní
Universidad de las Mujeres abre convocatoria para nuevo ingreso