Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Anuario 2024 de Voz de la Sierra de mayo a agosto

MAYO

Declaran emergencia por sequía en Querétaro. El secretario de gobierno del estado, Carlos Alcaraz, indicó que la declaratoria de emergencia por la sequía que fue publicada en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga atiende a un exhorto hecho por el Congreso de la Unión a 22 estados del país.

Ultiman a balazos a un hombre apodado “El Camarón” quien se dedicaba a la venta de aguacates y quien trabajaba como bodeguero en la Central de Abastos. Derivado de los hechos, la Fiscalía de Querétaro realizó cateos en la colonia Plazas del Sol y fraccionamiento El Campanario.

Durante este mes y muchos de este 2024, se vivió una serie de apagones de energía eléctrica, que provocaron afectaciones importantes en industrias y servicios como el Agua potable.

Se dio a conocer que Querétaro sería el primer estado del país en emplear inteligencia artificial para computar actas durante la elección de México 2024. De un total de 6 mil 368 actas previstas para computar, 532 actas se hicieron por Inteligencia Artificial.

JUNIO

Con la instalación de los consejos generales, distritales y municipales, arrancó la jornada electoral de Querétaro en la que se disputaron cargos locales y federales. Autoridades garantizaron la participación de 1 millón 899 mil 53 personas el 2 de junio, pese a hechos de violencia registrados.

Tras las elecciones, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer presidenta de México, tras 200 años de historia.

Por no alcanzar el 3% de votación en las elecciones del 2 de junio, dio inicio un proceso de pérdida de registro como partido político local de Querétaro Seguro. El ahora expartido Querétaro Seguro alcanzó un 2.25 por ciento de la elección de diputaciones, mientras que en la de ayuntamientos obtuvo 2.63 por ciento.

Morena utilizó el tema de la supuesta privatización del agua con un fin electorero, acusó Antonio Zapata Guerrero, diputado local del PAN, quien destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la ley de aguas de la entidad, como parte de un amparo promovido por activistas de la entidad por la inconstitucionalidad de la ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado de Querétaro.

JULIO

Las mesas de diálogo con comerciantes artesanos no dieron fruto y la inauguración del mercado artesanal en la capital se suspendió por no lograr acuerdos. Cientos de personas que esperan el evento se quedaron encerradas un par de horas puesto que comerciantes tomaron las instalaciones por estar inconformes con la distribución de lugares.

En el municipio de Colón, seis personas fallecieron a causa del consumo de alcohol adulterado, lo que derivó una serie de verificaciones en negocios de este y otros municipios.

Como presidenta electa, Claudia Sheinbaum anunció la construcción de los trenes de pasajeros México-Guadalajara y México-Nuevo Laredo, ambos cruzando por Querétaro. El anuncio se confirmó meses después en un evento en El Marqués, cerca de las vías del tren, por la misma presidenta.

Un joven del CBETIS 118 del municipio de Corregidora estafó a sus compañeros y los dejó sin fiesta de graduación. El estudiante se gastó los 240 mil pesos de la fiesta en un casino.

Personas que ejercían trabajo sexual en la Alameda fueron retiradas de la zona. Hasta la fecha se mantiene presencia de seguridad pública en la zona para inhibir la práctica.

Tras una serie de robo de relojes de alta gama, la Fiscalía y Seguridad Ciudadana difirieron sobre el número de personas detenidas. Mientras la Secretaría aseguró que había 10 detenidos, la fiscalía negó tal hecho. Más tarde el gobernador Mauricio Kuri confirmó la versión de detenciones.

Tres policías estatales fueron detenidos por abuso de funciones y delitos contra la administración de justicia en materia de combate a la corrupción; fueron vinculados a proceso, pero llevaron el caso en libertad.

A través de un oficio presentado en la Legislatura, Alejandro Echeverría Cornejo renunció a su cargo como fiscal general de Querétaro, a un año de concluir su encargo, argumentando asuntos personales. Humberto Pérez asumió como encargado de despacho.

AGOSTO

Se registró una fuerte movilización de cuerpos de seguridad federal en distintos puntos de la capital, en la que participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal y la Marina Armada de México. Se realizaron cateos simultáneos en inmuebles de las colonias Loma lX, Residencial Italia, Centro Histórico y Las Hadas; fueron detenidos seis presuntos integrantes de una banda dedicada al tráfico de armas y se aseguraron viviendas, vehículos y un arsenal de armas.

Por más de tres días, manifestantes, en su mayoría militantes y simpatizantes de Morena, realizaron un plantón a las afueras de la Legislatura del estado; entre sus demandas estaba el periodo de elección del nuevo fiscal y la aplicación de la revocación de mandato al gobernador Mauricio Kuri. Ante el plantón, legisladores sesionaron en el Centro de Congresos.

En medio de protestas y actos de violencia, Víctor Antonio de Jesús Hernández rindió protesta como fiscal de Querétaro, tras la renuncia de Alejandro Echeverría en julio. Estará en el cargo durante nueve años. También se eligió a cinco nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Querétaro, tras haberse aprobado la jubilación de cinco personas.

Jueces y magistrados del país y en Querétaro aprobaron irse a paro indefinido de labores en protesta por la reforma al Poder Judicial.

Guadalupe Murguía Gutiérrez fue nombrada coordinadora de la fracción parlamentaria en la cámara de senadores. La senadora queretana anunció una serie de acciones a implementar contra la reforma judicial.

Tras varias impugnaciones a los resultados de la elección del 2 de junio, el 15 de agosto Claudia Sheinbaum Pardo recibió su constancia como presidenta de México, marcando un hito en la historia del país.