Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Buscan visibilizar y profesionalizar al gremio de fisioterapeutas

Gualita Jiménez

La presidenta de la Comisión de Salud en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, Alejandrina Verónica Galicia Castañón, de manera conjunta con el presidente de la Comisión de Arbitraje Médico de Querétaro, Dr. Genaro Vega Malagón, y el presidente del Colegio Queretano de Fisioterapia, Guillermo Camacho Higuera, llevó a cabo el Foro “Profesionalismo de la Fisioterapia en la Ley de Salud del Estado de Querétaro».

Asimismo, los tres presentaron la Iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Salud estatal, con el propósito de formalizar y reconocer la fisioterapia como disciplina profesional dentro del marco legal del estado, lo cual permitirá establecer estándares claros de formación, práctica y actualización.

La legisladora explicó que este gremio vive una problemática, en la que no se reconoce a los profesionales de la fisioterapia como una actividad profesional, lo cual causa un problema y un vacío legal en los códigos de contratación, modelos de intervención, entre otros.

“Es para armonizar la Ley General de Salud, y la profesionalización de los fisioterapeutas aquí en el estado de Querétaro. Es para brindar la atención adecuada a todos los ciudadanos de Querétaro, porque la fisioterapia es para todas las áreas de la medicina; la ocupan traumatología, oncología niños con autismo, todo el mundo ocupa un fisioterapeuta y no está profesionalizado aquí en Querétaro. Hay licenciaturas, la ofrecen universidades y tienen mucho éxito, pero no están reconocidos en el estado“, resaltó.

Por su parte, Guillermo Isaac Camacho Higuera, presidente del Colegio Queretano de Fisioterapia, indicó que, hoy en día, seis universidades ofrecen la carrera con licenciatura; egresando hasta 150 profesionales de la fisioterapia al año, en promedio.

Además, subrayó la importancia de que haya fisioterapeutas certificados; ante la proliferación de personas que no cuentan con la preparación y que pueden causar lesiones irreversibles. Apuntó que, al mes, conocen entre 5 y 10 casos de estos en el colegio.

“Hay un número bastante grande de quejas que nosotros hemos atendido de personas que no solamente no se han titulados, sino que tienen otras profesiones y, por alguna razón, se han dedicado a ofertar servicios que tienen que ver con la salud en general y con los servicios de rehabilitación. Los servicios de rehabilitación se pueden percibir en ocasiones como no lesivos. Sin embargo, sí pueden llegar a relacionarse con enfermedades graves y causar la muerte de una persona, si no se hace un procedimiento adecuado“, concluyó.