Gualita Jiménez
Se llevó a cabo en la LXI Legislatura del estado de Querétaro el foro “Análisis de la Elección Judicial 2025: lo Bueno, lo Malo y lo Feo”, organizado por los diputados integrantes de las Comisiones Unidades de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales.
La presentación consistió en informes y trabajos de académicos, expertos, instituciones y organizaciones como de la OEA, el CIDE, la UNAM, Defensorxs, Integralia, entre otros, quienes señalaron que la elección del pasado 2 de junio estuvo marcada por la baja participación ciudadana, uso sistemático de acordeones, candidatos impresentables, manipulación y control político del proceso, así como una legitimidad cuestionada.
Como especialista invitado, acudió Damián Zepeda Vidales, abogado y político mexicano, quien fue Senador, Diputado Federal y Diputado local por el Partido Acción Nacional, quien aseveró que Querétaro tomó la mejor decisión al no realizar la elección judicial local en 2025; y que se abre una oportunidad para que se construya una reforma que sea ejemplo para el país.
“Querétaro, como todo el país, está obligado a hacer la reforma para las elecciones de 2027, ese límite fue el que se puso. Me parece que fue muy buena decisión no haberse sumado, porque la verdad fue un desastre en el país. Hoy, con esa experiencia, creo que Querétaro puede hacer las cosas a como está acostumbrado. No es casualidad que tenga los mejores lugares en certeza jurídica y hacerlo bien; y entonces no permitir que una mala reforma el sistema de justicia te contamine los buenos logros que se tienen en seguridad, por ejemplo“, comentó.
El presidente de las comisiones unidas, Guillermo Vega Guerrero, señaló que se realizarán más foros de esta naturaleza, para construir una reforma mejorada. Afirmó que se buscará aprobar las reformas constitucionales locales en este mismo año, para que en 2026 se enfoquen en las leyes secundarias.
“Preferentemente, tendríamos que tener la reforma constitucional este año, para poder dedicar todo el año siguiente a una reforma profunda, madura y eficiente en las leyes secundarias. Si verdaderamente entendemos las causas que ha abanderado la reforma federal de un mejor acceso a la justicia, si logramos romper la lejanía que hay entre el poder judicial y los ciudadanos que acuden a él, si logramos que sea cada vez más barata, más rápida y más accesible, tendremos la mejor reforma“, finalizó.
MÁS NOTICIAS
Rechazan dos propuestas de compra del lienzo charro; no son propuestas serias, afirma el alcalde
Rehabilitarán juegos mecánicos del Parque Bicentenario, con una inversión de 10 mdp
Preparan USEBEQ entrega de útiles y uniformes para escuelas de educación básica