Gualita Jiménez
El Cabildo Metropolitano del estado de Querétaro sesionó este miércoles, con el objetivo de firmar un acuerdo intermunicipal de los presidentes de Querétaro, El Marqués, Corregidora, Huimilpan y San Juan del Río, que establece la prohibición de espectáculos y eventos públicos que promuevan la apología del delito y la cultura de la violencia a través de expresiones musicales; con Eric Gudiño Torres, secretario de Gobierno, como testigo.
El alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, subrayó que el acuerdo refleja un esfuerzo histórico de coordinación entre municipios, con el propósito de proteger a niñas, niños y jóvenes y consolidar la cultura de paz en la zona metropolitana.
“Para pacificar nuestro país, para reconstruir el tejido social, se necesitan muchas estrategias y muchos factores, pero hoy estamos convencidos que este es un gran avance y es un gran paso para brindar y consolidar lo que tanto se ha construido en Querétaro generación tras generación, aquí se cultiva el respeto, se cultiva la armonía, se cultiva el apoyo y solidaridad entre todas las personas”, refirió.
Por su parte, Josué Guerrero Trápala, edil de Corregidora, señaló que se homologarán los criterios y sanciones en los municipios; presentando las reformas a los reglamentos en los próximos días.
“En Querétaro no glorificamos la violencia. Aquí defendemos la paz, y nosotros, como alcaldes, atendemos esa visión con absoluta convicción. Por eso, en los próximos días estaremos presentando las reformas necesarias a los reglamentos, para que esta medida no solo sea vigente, sino también eficaz”, señaló.
Finalmente, Eric Gudiño subrayó que la iniciativa busca construir ambientes de respeto y valores, proteger a las niñas, niños y jóvenes y fortalecer la cultura de la paz, al tiempo que recordó que la música puede ser una herramienta para unir y educar, pero también puede generar violencia si no se regula adecuadamente.
«La iniciativa del Gobernador no busca censurar un estilo musical, sino reivindicar la dignidad de las víctimas, honrar la memoria de quienes hemos perdido y garantizar un entorno seguro para las nuevas generaciones (…) Nadie cuestiona la libertad de expresión, pero la libertad, cuando se convierte en violencia comercializada y romantizada, deja de ser libertad y se convierte en riesgo», manifestó.
También firmaron el acuerdo Rodrigo Monsalvo Castelán, de El Marqués; Roberto Cabrera Valencia, de San Juan del Río y Jairo Morales Martínez, de Huimilpan.
MÁS NOTICIAS
Antros, bares, cantinas y restaurantes que no notifiquen riñas sería sancionados
La unidad del partido está por encima de cualquier interés personal: Martín Arango
Aprueban en comisión legislativa la creación del Instituto Municipal para la Atención y Prevención de las Adicciones de Colón