El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Querétaro (CANACOPE), Eduardo Chávez Hidalgo, celebró el resultado obtenido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en las mesas de diálogo donde se logró posponer al menos un mes, la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
El empresario destacó el respaldo que se da a nivel local y nacional del gremio del comercio en pequeño; e hizo votos porque se logren negociaciones que beneficien a ambas naciones.
“Hay que reconocer y aplaudir que van a continuar las negociaciones; si bien es cierto, es una pausa de un mes, pero aquí la labor del gobierno federal y también de nosotros como sector empresarial es cooperar con el gobierno mexicano para que efectivamente se sigan dando esas negociaciones, se sigan dando en el marco de la legalidad, y obviamente para el bien de las dos naciones”, refirió.
Eduardo Chávez también destacó la solidaridad y la unión que mostraron los actores empresariales y la propia sociedad mexicana ante la intención del presidente americano Donald Trump, ante lo que consideró una “guerra arancelaria”, surgida también por la migración y el narcotráfico.
“Hay que reconocerle a México esa muestra solidaria que hicimos todos y cada uno de los empresarios y todos y cada uno de los ciudadanos en relación a nuestra inconformidad y nuestra categórica manifestación sobre la imposición de los aranceles. Vale la pena ver que nos hemos unido y que no nos separan colores ni ideologías cuando México está amenazado, como simplemente le están imponiendo algunas situaciones como es el caso de la guerra arancelaria”, resaltó.
Chávez Hidalgo subrayó que es necesario que se privilegien las coincidencias; y que se priorice el diálogo en las problemáticas que aquejan a las dos naciones.
“El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región; consideramos que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino a través del diálogo y la cooperación. Ambos países deben atender la crisis migratoria y de fentanilo con diálogo, y abordar el problema en mesas de trabajo donde se toquen temas como el combate a la venta de estupefacientes en las calles y el fortalecimiento de campañas de prevención en la juventud, y en donde intervengan todos los sectores de la sociedad”, declaró.
MÁS NOTICIAS
Esperan que en el mes de febrero se anuncien los programas sociales del gobierno de Querétaro
Padres de familia del Colegio Serret del Bosque denuncian a personal educativo de comprometer la integridad y derechos de los niños
Presenta Felifer Macías proyecto de Guardia Cívica a la federación