Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Firman Agenda Conjunta por la Alimentación de Niñas, Niños y Adolescentes

Gualita Jiménez

Se llevó a cabo en el Nuevo Palacio de Justicia la Firma de la Agenda Conjunta por la Alimentación de Niñas, Niños y Adolescentes, un documento que integra un decálogo de acciones para reforzar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias; con la colaboración de miembros de la sociedad civil y el senador Agustín Dorantes.

El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, subrayó que garantizar el derecho a la alimentación es una responsabilidad ética, jurídica y social. Por ello, señaló que se pretende dar mayor difusión al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Respaldó la iniciativa legislativa que fortalece el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) y destacó que actualmente se tienen 118 personas inscritas, más de 10 mil 300 realizan pagos por este concepto en el Poder Judicial, y que en el último año la Oficina de Consignaciones reportó más de 540 millones de pesos en transferencias por pensiones alimenticias.

“Debemos destacar algo. Si bien son 118 personas deudoras registradas, en este momento solamente, desde que se tiene conocimiento del registro, una persona ha pagado. Necesitamos nosotros saber por qué está sucediendo esto. Está sucediendo porque encontrarse en el Registro Nacional de Deudores Alimenticios no les representa ninguna consecuencia jurídica“, manifestó.

Por su parte, el Senador Agustín Dorantes Lámbarri destacó que el cumplimiento de las obligaciones alimentarias debe asumirse como un compromiso social ineludible y afirmó que impulsará una reforma que impulse la armonización en las leyes locales; el exigir constancias de no adeudo en trámites administrativos y el reducir los plazos para inscribir a los deudores.

«Cambiemos la mentalidad. Cumplir no es un favor, es un deber ético que nos hace mejores como sociedad. Mi compromiso personal es seguir impulsando reformas en el Senado que realmente atiendan los retos más sensibles de nuestra sociedad. Apostarle a garantizar el derecho de niñas y niños y adolescentes es un acto de responsabilidad, es un acto mínimo como sociedad, es un acto de amor y es un acto de convivencia“, enfatizó.

Los puntos del decálogo son: garantizar la eficacia del registro nacional de obligaciones alimentarias; coordinar y armonizar marcos legales estatales y federales; se ofrecerá asesoría jurídica accesible; actualizar periódicamente el registro; la exigencia de la constancia de no deudor alimentario; priorizar en los congresos reformas y políticas públicas en favor de las infancias; impulsar campañas de comunicación; fomentar la responsabilidad social e impulsar la participación de las infancias.