- La propuesta busca la prevención y protección de este sector de la población en torno al uso de redes sociales y tecnologías de la información.
Santiago de Querétaro, Qro., 20 de Febrero de 2025. El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, ingresó en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo local, la Iniciativa de Ley que adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y al Código Penal para Querétaro, a fin de garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes en materia de redes sociales digitales, la cual es impulsada por el titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González.
El secretario estuvo acompañado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Andrea Tovar Saavedra, y el coordinador de la Junta de Coordinación Política, legislador Guillermo Vega Guerrero; así como por las coordinadoras de la Fracción del PRI, diputada Adriana Meza Argaluza, y del Grupo de Movimiento Ciudadano, legisladora Teresita Calzada Rovirosa, así como el coordinador del Grupo de Morena, diputado Edgar Inzunza Ballesteros, así como la presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Leonor Mejía Barraza.
El secretario Carlos Alcaraz Gutiérrez explicó que la propuesta tiene que ver con los mecanismos de protección en temas digitales hacia menores y la definición clara de las acciones y de los delitos que ponen en riesgo su integridad y sobre todo -dijo- viene a complementar lo aprobado ayer en el Sistema de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes, en donde se establecen las medidas para los controles educativos. Asimismo, afirmó que están proponiendo aumentar las penas para quien delinca en torno a la violencia digital y sexual de los menores: “La propuesta es de 6 años de prisión a quien cometa el delito de grooming, al hacerse pasar por un adulto para interactuar con una niña o niño o adolescente, buscando algún tipo de violencia sexual”.
Indicó que esto deriva de las acciones que ha tomado el Gobernador Mauricio Kuri para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes y sobre todo para su desarrollo integral. Agradeció a esta Legislatura la apertura al diálogo: “Esperamos que sea un debate que contribuya para las futuras generaciones, estamos seguros de que por la calidad de las y los diputados que hay en Querétaro, que esta iniciativa que presenta el titular del Poder Ejecutivo tendrá eco y podrá verse materializada muy pronto”, concluyó el secretario.
El diputado Guillermo Vega reconoció esta iniciativa como “sólida, profunda y que abre el debate a que se siga mejorando el marco jurídico”. Dijo que “pone en evidencia el interés superior del gobernador Kuri sobre un tema que era urgente e importante visibilizar” y que es “ver cómo están nuestras niñas, niños y adolescentes al utilizar las redes sociales y las tecnologías de la información”. Destacó que esta iniciativa busca establecer en la ley que fija los derechos de niñas, niños y adolescentes, la definición de qué son las redes sociales, las tecnologías de la información e incluir un candado para que los menores no puedan acceder a redes sociales y para que quienes tienen de 14 a 18 años, puedan hacerlo con permiso de los padres.
“Viene también en esta iniciativa una adición de dos artículos en el Código Penal del Estado, precisamente para perseguir dos conductas: Para aquellas personas que a través de redes sociales solicitan fotos a los menores o se las envían a ellos y todo lo que esto deriva. (…) Entonces se establece este tipo penal y también el referente a aquellas que a través de las redes sociales buscan tener encuentros de índole sexual con menores de edad, usando perfiles falsos para contactarlos, citarlos y en algunos casos consumar su cometido”, apuntó.
Agregó que la iniciativa será analizada y socializada. Dijo que lo importante es que se abre el debate sobre un tema que no había sido visibilizado y que todas las diputadas y diputados puedan estudiar la propuesta, la cual afirmó que está abierta a que se realicen foros, consideraciones y opiniones.
La diputada Andrea Tovar, por su parte, adelantó que como bancada analizarán los pros y los contras de la propuesta, a fin de fijar una postura, pues al momento en lo particular no la conoce completa, aunque sabe de algunos puntos clave. No obstante reconoció que “sería un error negar que existe una necesidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes, sin embargo hay que ver cuáles son los puntos finos”, dijo. Afirmó que hoy ya se presentó y se abre la discusión del tema: “Es importante ponerlo a análisis, independientemente del partido o la ideología que representemos hay que escuchar a la gente, a los queretanos, y ver qué es lo piensan y lo que quieren en torno a esta situación”. Manifestó que será importante escuchar a la ciudadanía y que se realicen foros de análisis para de ahí partir.
En su oportunidad, la diputada Teresita Calzada expresó que es un orgullo que Querétaro sea innovador en esta materia. Dijo que apoya esta iniciativa, pues considera positivo, en materia de prevención, que se regule el uso de redes sociales para la niñez y juventud, como en otros países. Dijo: “Aquí el interés es la protección a la integridad física de los menores y de los jóvenes”. Afirmó que este es un tema que tiene que ver con la Comisión que preside, de Seguridad Pública y Protección Civil, y que en lo personal ha analizado la cuestión de la sanción penal propuesta: “Nos parece poco la sanción de 6 años, queremos elevarla a 20 años, que no puedan aquellos violentadores, a través de un instrumento legal, buscar un escape”; asimismo dijo que propondría incrementar la multa a 10 mil UMAs.” Es decir, sí estamos de acuerdo, pero queremos reforzar el tema penal, porque es lo que se merecen”, concluyó.
MÁS NOTICIAS
Mexicacao celebra su octava edición con cacao y chocolate de todo el país
Cada escuela definirá protocolos de prohibición de celulares: SEDEQ
Cumplira 70 años de trayectoria la secundaria «Benemérito de las Américas» de Xilitla Slp.