Y es que los grupos de ambientalistas recibirán a los candidatos el 24 de abril, con el objetivo de exponer sus propuestas en la materia.
Aunque todos los partidos se comprometieron a exhortar a sus candidatos a participar, no todos los abanderados han solicitado espacio.
De acuerdo con el presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental, Enrique Uribarren, quienes no acudan serán denominados candidatos toxiambientales y se promoverá no votar por ellos.
«Y aquellos candidatos que no acudan a esta fecha, nosotros consideramos que su ausencia es porque existe una carencia de propuestas en materia ambiental y por ello a estos candidatos los hemos denominado candidatos toxicoambientales».
Aunque algunos participen y expongan sus propuestas, estas serán evaluadas para verificar su viabilidad y sustento en la materia ambiental.
«Aquellos como para salir del paso y dar la apariencia de que están comprometidos ambientalmente, esos serán clasificados como los candidatos del green washing electoral, es decir que no hay un compromiso con el medio ambiente y nada más quieren dar la fachada».
Para quienes sí presenten propuestas serias y sustentadas, los ambientalistas sí llamarán a los ciudadanos a votar por ellos.
MÁS NOTICIAS
Nivelará Yuni Benítez salario de trabajadores sindicalizados
Habilitarán en aplicación Qrobici uso para turistas
40 queretanos repatriados de EU buscan obtener su credencial para votar