México vuelve a tomar fuerza para la relocalización de empresas, así lo consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Querétaro, Alfredo Sahagún Sánchez.
Lo anterior, luego de que Estados Unidos excluyera a México del cobro de aranceles, sin embargo si impuso cargas tributarias a 185 países en el mundo.
«Tenemos de ventaja que el nearshoring vuelve a retomar una fuerza importante porque a diferencia de los países que tienen aranceles del 34 por ciento hasta un 10 por ciento, esto nos favorece a la relocalización de nuevos productos de diferentes países y que voltean a ver a México».
Por ello, destacó que México debe aprovechar su posición geográfica para atraer a nuevos inversionistas, especialmente europeos y con ello aprovechar las nuevas ventajas del país.
De manera adicional, el empresario consideró necesario que ahora México aproveche su posición e incremente el número de exportaciones hacia Estados Unidos.
«Lo que sigue para México es incrementar el porcentaje de exportaciones que se envían hacia Estados Unidos bajo el T-MEC, que en 2024 alcanzó el 48 por ciento de exportaciones hacia Estados Unidos».
MÁS NOTICIAS
Salmón es naranja
En Jalpan promueven el desarrollo integral de la juventud con teatro educativo
Pone en marcha Car Herrera de Kuri Cocina Móvil 2025