Con el propósito de generar acciones que permitan agilizar los procedimientos y tramitología, así como dar cumplimiento a las normas de impartición de justicia, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Mariela Ponce Villa, firmaron un convenio de colaboración.
“Este convenio nos va a destrabar o agilizar un trámite que todos los días, en la generalidad de los procedimientos, donde necesitamos que los jueces tengan que pedir informes acerca de la identidad de la persona, de su paradero, de su domicilio y siempre las instancias del ayuntamiento y los secretarios son quienes proporcionan esa información”, comentó la magistrada presidenta Mariela Ponce.
En su intervención, el presidente municipal, Roberto Cabrera, agradeció que el Poder Judicial eligiera a San Juan de Río como el primer municipio para llevar a cabo esta firma, asegurando que este es un proyecto de gran escala para el municipio y Querétaro.
“Este tipo de herramientas y métodos de comunicación interinstitucionales, basados en métodos electrónicos, también podríamos considerarlo dentro de la mejora regulatoria en la que estamos trabajando y que es un proyecto de gran escala para el estado", concluyó el alcalde.
Querétaro, Qro., 16 de mayo de 2022.-En seguimiento a la premisa de crear un espacio de participación y atención que ubique a las personas como el centro de la acción, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, dio arranque a las jornadas "Aquí Contigo", a través de las cuales dijo, se escucharán todas las propuestas, peticiones, o quejas, a fin de mejorar la vida de las y los queretanos en sus colonias, barrios y comunidades, para hacer estos espacios más seguros, más transitables, con mejor imagen y mejores servicios, para favorecer el desarrollo de las familias.
“Estamos aquí dándoles la cara, diciendo qué es lo que podemos hacer por ustedes, aquí está todo mi equipo de trabajo para poder darles respuestas rápidas… les pido mucho que vengan, que exijan, que nos ayuden, porque los que estamos acá estamos para servirles a ustedes y es que el trabajo que tenemos que hacer es junto con ustedes… aquí espero escucharlos con temas municipales, con temas de economía… con temas de apoyo… con temas de turismo, con temas del agua… de corazón muchas gracias y a lo que venimos que es a escucharlos”, manifestó.
Durante el acto, exhortó a su equipo de trabajo para que brinden atención a todas y a todos con calidad y calidez, oportunidad y respeto. De la misma manera, invitó a la ciudadanía para que se acerque y exprese sus inquietudes.
El secretario Particular del Gobernador, Josué Guerrero Trápala, refirió que desde que inició la administración la instrucción del Gobernador fue buscar mecanismos para estar cerca de la gente y se pueda resolver o tramitar cualquier inquietud lo más pronto posible. Agregó que “Aquí Contigo “ nace para elevar a Querétaro al siguiente nivel en todos los aspectos.
Informó que una vez al mes, el Gobernador estará presente en estos ejercicios, junto con parte de su equipo de trabajo, visitando los 18 municipios del estado. Agregó que para dar seguimiento a sus peticiones y trámites, se contará con un formulario de captura, realizado por el equipo de Atención Ciudadana. Además del que llevarán a cabo las dependencias para la atención de los folios, y uno resolutivo, para cuando se haya dado respuesta a sus requerimientos.
En su intervención, el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, subrayó que “Aquí Contigo” significa caminar juntos por una mejor calidad de vida, estar donde pasan las cosas, verlos, escucharlos y atenderlos. Agregó que a estas jornadas que impulsa el Gobernador se suma el equipo del municipio de Querétaro para atender las áreas que le corresponde, por el Querétaro que queremos y las familias queretanas.
En esta primera jornada se acercaron a la población diferentes trámites y servicios como: la posibilidad de realizarse un examen de mastografía, para mujeres de 40 a 60 años, por parte del DIF Estatal; así como el trámite de licencia de conducir, a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; consultas médicas integrales y actividades de promoción y prevención, por parte de la Secretaría de Salud, además de caja de recaudación de contribuciones de la Secretaría de Finanzas; capacitaciones y talleres para el campo por medio de SEDEA, y asesoría jurídica laboral por parte de la Secretaría del Trabajo.
El actual diputado federal de PAN por Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, reconoció que tiene interés de participar nuevamente en el proceso electoral de 2024, aunque no precisó en que cargo acotó que ahora es tiempo de trabajar y brindar resultados.
Externó que en este momento su trabajo se centra en la labor como Diputado y presidente de la comisión de Justicia, que señaló es una de las más importantes, sin embargo también destacó que serán las y los queretanos los que avalen o no que siga en alguna contienda.
"Claro que me gustaría estar en el 24 en una contienda electoral, pero al final del día, independientemente del espacio que sea, primero tengo que acreditar resultados ahora en este período legislativo y ya sobre la marcha lo que digan los queretanos, a ellos nos debemos, si continuamos en esto o nos mandan a nuestra casa"
Señaló que la política es un tema que le apasiona y en donde busca hacer una carrera larga y crecer, pero reiteró que antes de ello debera brindar resultados en el encargo actual y esperar los tiempos para temas electorales.
"Hoy es tiempo de trabajar, no llevo ni un año que tomé protesta en este nuevo período legislativo, tengo que dar muchas cuentas tanto en la presidencia de la Comisión de Justicia, también responder a las gestiones ciudadanas que se nos encargaron en el proceso electoral"
En otra materia, refirió que si se analizará en su comisión el tema de la violencia vicaria, y aunque aún no se tiene una ruta de trabajo, ya que el Congreso se encuentra en receso y reanudará sesiones hasta el mes de septiembre, anticipó que a finales de mes en sesión extraordinaria de comisión podrían comenzar los análisis del tema.
"Si es un tema en el que vamos a entrarle de manera puntual a analizarlo, aún no tenemos una ruta procesal diseñada, recordemos que estamos en receso legislativo y el período ordinario arranca en septiembre, pero tengo sesiones extraordinarias de la comisión para finales de este mes y lo estaremos analizando"
Ante cuestionamientos sobre la posibilidad de legislación para prohibir y sancionar terapias de conversión, resaltó que únicamente se tienen posicionamientos mediáticos pero no proyectos de ley ingresados de manera formal.
Luego de que en días pasados, integrantes del Frente Nacional de Mujeres, Madres Guerreras de México y de la Unión Nacional de Colectivas Unidas contra la Violencia denunciaron al menos 16 casos de violencia vicaria en la entidad y solicitaron que esta se incluya dentro de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el presidente de la Mesa Directiva en la LX Legislatura local, Antonio Zapata Guerrero, reprobó este tipo de violencia.
En este sentido señaló que este tipo de acciones no deben permitirse y consideró que se requiere trabajar para evitar que agresores dañen a las mujeres, mediante sus hijas e hijos, por lo que indicó que este tema podría llevarse a la mesa de trabajo del grupo legislativo de Acción Nacional.
“en el grupo parlamentario, en la última reunión, no tocamos el tema pero seguramente en la siguiente reunión parlamentaria lo estaríamos analizando”
Tras ser cuestionado sobre si ya fue ingresada la iniciativa que busca que sea reconocida la violencia vicaria, expresó que no se tiene conocimiento de que haya sido entregada de manera formal, sin embargo acotó que estarán a la espera para su análisis.
“No ubico que tengamos una iniciativa que tengamos en Oficialía de Partes pero es un tema que también se tiene que contemplar, me parece que es un tipo de violencia, no sé si llamarle incluso hasta criminal, que ejerzamos una violencia en contra de las mujeres, especialmente a través de lo más sagrado que puede tener una mujer, que son los hijos”
Cabe mencionar que la violencia vicaria, es un tipo de violencia de género, en la cual las mujeres al concluir una relación o vínculo legal con agresores pueden ser víctimas de amenazas a través de las o los hijos producto de la relación, siendo Zacatecas la primer entidad en tifipicarla, siguiendo Estado de México e Hidalgo.
*Defiende legisladora y avala iluminación de edificios públicos
La diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda en la LX Legislatura local, Alejandrina Verónica Galicia, avaló que los edificios públicos puedan iluminarse de arcoíris en el marco de conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia este martes 17 de mayo.
Remarcó que las personas de la comunidad LGBTI+ son ciudadanos y son un sector importante por lo que consideró que no debería haber algún obstáculo para visibilizar esta fecha.
"Son ciudadanos de nuestro estado, y la Ley también los favorece, así como hay muchos sectores importantes también para nosotros son un sector importante y hay que darle el valor que quieren y que merecen"
Esto luego de que organizaciones civiles en el estado han solicitado que se iluminen en esta fecha los edificios públicos, además de que se generen acciones para concientizar y generar acciones contra la discriminación hacia personas de la diversidad sexual.
"Si ellos así lo manifiestan y se sienten de alguna manera, protegidos o que sea una manera de sensibilizar a la sociedad no le veo yo ningún problema, y yo creo que lo platicaré con mi presidente (de la Mesa Directiva) y con gusto lo checamos"
Ante los llamados para trabajar en temas como la prohibición de las denominadas "terapias de conversión", sostuvo que será respetuosa, ya que el proyecto ha sido retomado por su homóloga de Morena, Andrea Tovar Saavedra, por lo que estará a la espera de que se presente el proyecto o si existe alguna invitación para trabajar de maneja conjunta.
"Obviamente lo vamos a trabajar, quizás si me invita, juntas, pero yo sí quisiera respetar el tema hasta que ella lo retome y que me diga en qué participo", comentó al añadir que no se tiene conocimiento de algún otro proyecto en este sentido.
• El alcalde marquesino informó que en el ámbito educativo, se reforzará el programa de transporte escolar con 20 nuevas unidades y más infraestructura escolar.
Lunes 17 de mayo de 2022.-El presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, encabezó el inicio del programa Becas Educativas 2022, que tiene el objetivo de combatir la deserción escolar y apoyar a que los estudiantes concluyan sus metas educativas, por lo que se benefició a 8 mil 56 estudiantes, para lo que se invertirá un monto cercano a los 12 millones de pesos.
En ese sentido, el alcalde Vega Carriles, dijo que padres de familia, estudiantes y el municipio son parte de un mismo equipo y comparten un mismo objetivo, para garantizar que cada familia marquesina encuentre un lugar en las aulas para sus hijos. Por lo que, expresó, se da un paso importante al asegurar 8 mil becas para alumnos de distintos niveles educativos, con una inversión superior a los 11 millones y medio de pesos.
“Becas educativas para que ustedes, niños y jóvenes de 72 localidades del municipio, continúen o concluyan sus estudios, y que la falta de recursos no sea motivo para interrumpirlos; para que crezcan sus capacidades y potencien sus talentos por medio de la educación; para que se genere corresponsabilidad entre padres de familia, maestros y autoridades; para que juntos impulsemos el conocimiento como su mejor aliado para lograr oportunidades, conseguir empleos y lograr sus proyectos de vida; para que ustedes, las y los estudiantes marquesinos, diseñen y construyan un mejor futuro”, afirmó el edil Enrique Vega.
Asimismo, reiteró a todos los estudiantes de la demarcación que cuenten con su gobierno, porque dijo, la educación de calidad es su derecho. Es y seguirá siendo la primera tarea, y la mejor inversión de su administración, para el desarrollo social; por lo que recordó que en próximas semanas se adquirirán 20 unidades más para reforzar el servicio de transporte escolar e invirtiendo en infraestructura educativa.
“Les pido que aprovechen estas becas al máximo, sigan adelante con sus estudios, logren sus metas y sean orgullo para sus familias. En El Marqués los seguiremos respaldando con hechos que transforman”, indicó finalmente Enrique Vega.
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Social, Aydé Espinoza González, aseguró que para la dependencia que encabeza, la educación es la mayor de las prioridades, teniendo en claro que, es la llave para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
“Por ello resulta de vital importancia crear programas, como el Programa de Becas Educativas 2022, porque cada peso que se invierte en educación nunca será un gasto, siempre será la mejor inversión que se pueda hacer en nuestra sociedad… de esta manera, combatimos la deserción escolar de los alumnos de nuestro municipio, reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr que continúen con sus estudios”.
Paulina Lizbeth Nieves Morales, estudiante del nivel primaria, agradeció a nombre de los beneficiarios esta acción le permitirá a ella y a todos los beneficiarios el continuar estudiando y en un futuro convertirse en una profesionista que pueda apoyar a su municipio. En el evento también estuvo presente el síndico Ramiro Ramírez Ramírez, integrante de la Comisión de Educación y Cultura del Ayuntamiento de El Marqués.
La CMIC a nivel nacional cuenta con un formato de amparo para que en lo individual, puedan presentarlo y evitar su registro al REPSE, ya que las empresas constructoras no somos empresas de subcontratación; dejó en claro el presidente de la CMIC delegación Querétaro, Oscar Hale Palacios.
Tras una reunión con el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Francisco Solares Alemán; Oscar Hale destacó que en Querétaro, para la obra pública no se ha solicitado a los constructores el registro al REPSE; sin embargo dijo, los inversionistas privados sí lo han solicitado: “es importante que sepan que como empresas constructoras, nosotros ofrecemos contratos al 100 por ciento a nuestros trabajadores, por lo que no recurrimos a la subcontratación y esto es algo que la CMIC a nivel nacional ha platicado tanto con la Secretaría de Economía, como con la Secretaría de Hacienda”.
Hale Palacios explicó que los socios de la CMIC tendrán a su disposición este formato de amparo que ya está probado en otros estados de la República y que podrán presentar en lo individual: “pero sí es importante hacerle ver al inversionista que las empresas constructoras no recurren al outsourcing, por lo que no es necesario estar inscritos en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas. Además de que esto implica una fuerte carga de trámites administrativos para los socios”.
Por otra parte, el presidente de la CMIC Querétaro destacó que a nivel nacional continuarán con el llamado al gobierno federal, para que se reduzcan las obras que se dan al Ejército Mexicano: “se hará este llamado a nivel nacional, pero también a través de cada una de las delegaciones, como lo hicimos en Querétaro”.
Finalmente, Oscar Hale Palacios destacó que la perspectiva que se tiene de Querétaro a nivel nacional, es favorable, ya que dijo, con el dinamismo económico que pretende tanto el gobierno del estado, como los inversionistas privados, puede ser este año, una buena oportunidad para la franca recuperación del sector de la construcción.