La Asociación Ganadera Local (AGALO), de Tequisquiapan, arrancó la Campaña de Sanidad y Reproducción en este municipio, dónde la meta es atender poco más de 3 mil cabezas de ganado.
El Presidente de la Asociación, Joel Mejía, informó que estas acciones se lograron gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), y la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), así como la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.
Dijo que se trata de un Plan de Sanidad y Reproducción para ovinos y bovinos, que consiste en la vacunación, vitaminación y desparasitación de 3 mil cabezas de ganado, en 9 localidades, "vamos a trabajar durante todos los fines de semana, con apoyo de estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, pero se cuenta con 3 médicos pasantes y 3 médicos de base para llevar a cabo las campañas".
La intención es atender hasta 300 animales por día para poder cubrir a todo el ganado del municipio.
Los ganaderos de Tequisquiapan agradecieron a la diputada Dani Salgado, porque les está gestionando ante Gobierno del Estado la donación de un terreno, o la prestación en comodato, para poder al fin contar con instalaciones propias de la Asociación Ganadera Local.
En el evento, el titular de la SEDEA, Rosendo Anaya, reiteró todo el respaldo de Gobierno del Estado, "nos enorgullece tener una asociación tan ejemplar como la de Tequisquiapan, y por ello hacemos sinergia con la Unión Ganadera, Municipios, diputados y el gobierno, nos falta ver el apoyo del gobierno federal pero la estamos buscando".
La diputada Daniela Salgado se comprometió a apoyar en todo lo necesario al sector ganadero, tanto para promover esa donación de terreno, como para promover sus productos, "se les promovió su marca, para que estén etiquetados y así vamos a seguirle".
Finalmente, el Presidente de los ganaderos en el estado, Alejandro Ugalde Tinoco, dijo que el trabajo ejemplar de la AGALO de Tequisquiapan se va a buscar replicar en todas las asociaciones del estado, para aumentar la productividad, fomentar la transferencia de tecnología.
"Felicito mucho a los ganaderos y a su Presidente Joel, agradezco al titular Rosendo Anaya por su apoyo y a la UNAM por todo el acompañamiento que les han dado, igual que el Municipio y los diputados locales".
Más de 5 mil personas participaron en el Festival “Caritas Felices” que organizó la administración municipal de Tequisquiapan para celebrar el Día de las niñas y de los niños; la actividad se desarrolló en el emblemático Parque la Pila y contó con espectáculos y regalos para los asistentes, así como en la comunidad de San Nicolás.
El evento contó con la organización del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de su presidenta Norma Mejía Lira, así como del alcalde de Tequisquiapan Antonio Mejía Lira.
En su mensaje el presidente municipal Toño Mejía, reconoció en la niñez de Tequisquiapan el valor más importante por el cual su gobierno trabaja y por ello es que en su administración se aplican políticas públicas para la protección de la familia, así como el desarrollo de infraestructura social.
“Las niñas y los niños son el valor más importante por el cual trabajamos en Tequisquiapan, Ustedes son el motor que nos impulsa para alcanzar nuevos objetivos y lo podemos ver con el desarrollo de espacios públicos, deportivos, pero también aplicando políticas a favor del fortalecimiento de las familias”, explicó el presidente municipal.
Cabe señalar que el Festival “Caritas Felices” tuvo la presencia de aproximadamente 2 mil familias en el Parque La Pila y alrededor de 3 mil niños y sus familias en la Deportiva de San Nicolás. Este evento continuará el martes 3 de mayo en la explanada El Mezquite en Santillán y el miércoles 4 de mayo en el Jardín Principal de Fuentezuelas, todos serán a partir de las 17:30 horas.
La administración municipal de Tequisquiapan participó, junto con el Comité de Pueblo Mágico, en la entrega de reconocimientos “Gente con Magia” evento con el que se enaltecen los valores de identidad por parte de 75 personas quienes destacan por su trabajo, dedicación y amor hacia Tequisquiapan.
En su mensaje Adolfo Barrón Romero, explicó que con esta actividad se muestran las acciones de quienes día a día aportan un “granito de arena” desde sus colonias, barrios y comunidades.
“El nombramiento cobija también a todas las comunidades, somos Pueblo Mágico desde el 2012 y este año celebraremos nuestra primera década; este programa de Gente con Magia es el primero, dentro de los 132 Pueblos Mágicos que tiene ahora el país, en que reconocemos a toda la gente que nos ayuda a recuperar la identidad, tradición, fiesta y gastronomía”.
Explicó que se trata de un primer ejercicio que se volverá a repetir a finales del presente año, una vez que se hagan nuevas evaluaciones.
En su intervención el presidente municipal de Tequisquiapan, Antonio Mejía Lira agradeció a Adolfo Barrón y a todo el Comité que tuvo a bien organizar uno de muchos eventos que se habrán de realizar para reconocer de todos los ciudadanos que han dedicado su tiempo y trabajo en beneficio del Pueblo Mágico.
“Tequisquiapan se construye por su gente, trabajando a diario y siendo ejemplo de muchos; y ese ejemplo se traduce con las buenas acciones (…) Mi convicción es que en el Pueblo Mágico de Tequisquiapan trabajemos siempre para mantenernos unidos”.
Cabe señalar que previo a la entrega de reconocimientos se desarrollaron actividades artísticas y culturales como un homenaje a las personas que recibieron estos reconocimientos.
En un ejercicio integral de transparencia y en apego a la institucionalidad, el ayuntamiento de Tequisquiapan remitió cuentas públicas de la administración pública municipal para que la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro verifique y haga el análisis de la información.
De esta manera el municipio da cumplimiento, en tiempo y forma, con los requerimientos para informar cómo se están aplicando los recursos económicos así como el avance de los proyectos que se comprometieron.
Entre los expedientes se incluyen las cuentas públicas 2021 del Municipio de Tequisquiapan; la del Instituto Municipal de la Mujer; de la Casa del Artesano, del Instituto Municipal de la Juventud y la del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Complementariamente se entrega un estado analítico del presupuesto de egresos por fuente de financiamiento con las adecuaciones presupuestales correspondientes al ejercicio fiscal 2021.
En su mensaje el alcalde, Antonio Mejía Lira, explicó que si bien la administración municipal cuenta con órganos internos de revisión, resulta de mayor transparencia el hecho de que organismos autónomos como la ESFE hagan la revisión del trabajo que se hace al interior de la administración de Tequisquiapan.
“Tan transparente que somos que estamos abriendo todos los espacios para que sea la Entidad Superior de Fiscalización la que se encargue de checar punto por punto. Más allá de nosotros existe un organismo autónomo y tan no se esconde nada que la transparencia está a la luz del congreso del Estado. Independientemente del primer filtro que somos nosotros, en efecto, tenemos esa responsabilidad y compromiso ciudadano”, explicó el presidente municipal de Tequisquiapan.
Tequisquiapan integró el Consejo Municipal de Mejora Regulatoria que tiene por objetivo el generar las condiciones para la simplificación administrativa y de esta manera incentivar las inversiones y desarrollo del Pueblo Mágico.
Cabe recordar que, según el artículo 2 de la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Querétaro, la aplicación procura privilegiar la calidad y optimización en la prestación de trámites y servicios públicos, la reducción y eliminación de requisitos y de costos innecesarios, así como las barreras y obstáculos de acceso.
“Lo que la gente espera de nosotros es que seamos un gobierno no burocrático y que por el contrario ofrezcamos eficiencia en todos los términos; tanto en la inmediatez de lo que ellos solicitan, como también en la transparencia del manejo de los recursos públicos y con ello la rendición de cuentas”, explicó el presidente municipal Antonio Mejía Lira quien preside el Consejo.
Como invitado de honor acudió Pedro Paredes Reséndiz quien es Comisionado de Mejora Regulatoria para el estado de Querétaro; en su mensaje reconoció los avances que ha tenido el Pueblo Mágico y cuyos logros ha posicionado a municipio como un importante polo de desarrollo.
En su mensaje expresó que desde la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado se brindará todo el apoyo, capacitación, facilidades y tecnología para que Tequisquiapan se posicione a la vanguardia para facilitar a la ciudadanía transparencia.
El Consejo Municipal está conformado por el alcalde José Antonio Mejía Lira; como secretario Técnico fue designado Oswaldo Puebla Mejía; además de los titulares de Finanzas, Ecología, Desarrollo Urbano y Administración.