Con el propósito de generar acciones que permitan agilizar los procedimientos y tramitología, así como dar cumplimiento a las normas de impartición de justicia, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Mariela Ponce Villa, firmaron un convenio de colaboración.
“Este convenio nos va a destrabar o agilizar un trámite que todos los días, en la generalidad de los procedimientos, donde necesitamos que los jueces tengan que pedir informes acerca de la identidad de la persona, de su paradero, de su domicilio y siempre las instancias del ayuntamiento y los secretarios son quienes proporcionan esa información”, comentó la magistrada presidenta Mariela Ponce.
En su intervención, el presidente municipal, Roberto Cabrera, agradeció que el Poder Judicial eligiera a San Juan de Río como el primer municipio para llevar a cabo esta firma, asegurando que este es un proyecto de gran escala para el municipio y Querétaro.
“Este tipo de herramientas y métodos de comunicación interinstitucionales, basados en métodos electrónicos, también podríamos considerarlo dentro de la mejora regulatoria en la que estamos trabajando y que es un proyecto de gran escala para el estado", concluyó el alcalde.
Se presentó el “Medio Maratón de la Feria de San Juan del Río 2022”, el cual se realizará el domingo 19 de junio de 2022 en punto de las 07:00 horas, con el objetivo de fomentar la cultura del deporte en la comunidad sanjuanense, informó el presidente municipal, Roberto Cabrera.
“Hoy anunciamos una carrera que habla de nuestra identidad y el orgullo que nos provoca el vivir aquí en San Juan (…) Decidimos hacer el primer Medio Maratón aquí en nuestra ciudad, para que la gente tenga un espacio para seguir compitiendo en su casa, para mejorar su tiempo, para entrenar, para divertirse y pasar un rato en familia”, explicó el alcalde.
Para participar en la competencia se cuenta con 700 espacios para corredores de Querétaro, México y, por supuesto, de San Juan del Río; el costo del kit para los participantes será de 200 pesos e incluye: playera, morral, medalla, número de corredor, artículos de patrocinadores, área de recuperación, hidratación en meta y ruta tiempos y resultados, marcación en ruta; servicio de ambulancia y paramédicos; así como la premiación.
“Este será el primero (maratón) de una tradición que haremos año con año (…). Nuestra Prioridad es relanzar a los hombres ya las mujeres deportistas para llevar ¡Adelante el Deporte! Para llevar ¡Adelante a San Juan!
Durante la rueda de prensa, la titular de la Dirección del Deporte del Municipio, Denisse Vargas Chávez, explicó que la carrera partirá desde la Plaza Independencia, en el Centro Histórico, y recorrerá las principales avenidas para las categorías de 5, 10 y 21 kilómetros.
“Después de algunos años retomamos una de las actividades de feria favoritas para nuestra población. Sabemos que el compromiso de nuestro alcalde para activar San Juan es muy importante y prioritario. Queremos poner adelante a San Juan, un San Juan activo, un San Juan sano, con vocación al deporte, donde todos y todas podamos desarrollar una vida de calidad”, dijo la funcionaria.
Explicó que durante el desarrollo de la carrera se contará con todas las medidas de seguridad, tanto de salud -por la pandemia- como de Seguridad Pública y Protección Civil, para que se desarrolle el evento en un ambiente seguro para las familias.
Finalmente, las autoridades hicieron una invitación para que personas de todo el país asistan a este evento que busca fortalecer las actividades físicas, la convivencia con la familia e impulsar el deporte entre la sociedad.
Durante la presentación también estuvieron el Presidente Ejecutivo del Patronato de la Feria de San Juan 2022, Ubaldo Neftali Sáenz Bárcenas; así como José Antonio Álvarez Martín, Director de Planeación y Nuevos Proyectos y Juan Mendoza Serrano, Corredor Sanjuanense.
Se llevó a cabo la inauguración de la Segunda Etapa del MICA (Museo Interactivo de Cultura del Agua), perteneciente a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de San Juan del Río.
El museo, que cuenta con diversos espacios interactivos para los visitantes, está ubicado a un costado del Parque de los Guzmán y se distingue por ser el único en su clase a nivel nacional.
En esta nueva instalación, se muestra el proceso de extracción distribución y conducción de agua potable a una casa a escala, donde se explica cómo se genera el mayor consumo y contaminación de agua.
Durante la reapertura, también se presentó al nuevo integrante del departamento “Cultura del Agua (JAPAM)”: Hidrobot, un guía robótico que apoyará en la difusión de acciones de cuidado del agua.
Cabe sellar que MICA estará abierto a grupos a partir de la próxima semana.
La entrada es libre y no tiene costo, sin embargo, es necesario agendar visita con el departamento de Cultura del Agua para poder acudir, comunicándose al 427 129 0050 con extensiones 1120 y 1121.
Finalmente, es importante mencionar que el objetivo de este museo es fomentar e impulsar el cuidado del agua desde casa e industria, así como el de un consumo responsable, para asegurar que nuestro querido San Juan del Río siga creciendo y llevándolo hacia adelante en temas de agua potable y saneamiento.
El secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero y el secretario de Gobierno Municipal, Diego Cabrera Leal realizaron un recorrido y reunión con comerciantes del Mercado Juárez, referente a los apoyos que se darán para este sector.
En el marco de la gira del gobernador Mauricio Kuri por San Juan del Río, los secretarios visitaron las instalaciones provisionales del mercado para recorrerlo, ver como quedó mientras se realizan las obras y aprovechar para platicar con los locatarios y despejar dudas de los apoyos económicos que estarán dando por parte de Gobierno del Estado junto con la SEDESU.
Tras el encuentro, locatarios y comerciantes reconocieron el interés tanto del Gobierno Municipal, como del Gobierno Estatal para trabajar en el mejoramiento de sus espacios y apoyo para mejorar la economía de sus familias.
Finalmente, mencionar que los representantes del estado y del municipio estarán en reuniones contantes para recopilar las dudas que se tengan en cuanto al mejoramiento de los espacios provisionales.
El Museo Interactivo de Cultura del Agua (MICA), reabrirá sus puertas para la inauguración de su Segunda Etapa el próximo viernes 6 de Mayo.
Ubicado dentro del parque Paso de los Guzmán, el MICA es una iniciativa de la Junta de Agua Potable de Alcantarillado Municipal (JAPAM) en colaboración con CONAGUA, para incentivar e impulsar la cultura del agua en San Juan del Río, un municipio privilegiado en temas de agua potable por contar con sus propias cuencas y establecimientos de agua dulce.
El recinto cuenta con dos etapas que tienen como objetivo exponer los diferentes temas de forma didáctica e interactiva.
En la Primera Etapa se encuentran módulos virtuales con tecnología Kinect y juegos interactivos; mientras que la Segunda Etapa, es una representación a escala de los procesos de obtención de agua potable que realiza la JAPAM en su día a día.
Este museo es único a nivel nacional, por lo que como ciudadanía es importante visitarlo e impulsar su crecimiento.
Además, MICA contará con la presencia de Hidrobot, un robot parlante que además de cumplir funciones de guía, se conectará a la aplicación del MICA para ofrecer a los usuarios un recorrido virtual de los módulos y experiencias exclusivas desde su celular.
A partir de la próxima semana la ciudadanía podrá acudir a conocer los procesos del agua potable e interactúen con módulos de realidad virtual sobre el cuidado y la importancia del agua en nuestras vidas y para el medio ambiente.