Gracias a la coordinación institucional de las Alcaldesas de Pinal de Amoles y Arroyo Seco, la Lic. Ma. Guadalupe Ramírez Plaza y la Profa. Ofelia del Castillo Guillén, respectivamente, quienes lograron conjugar esfuerzos, es como hoy jueves comenzaron los trabajos de mantenimiento al camino rural que conduce a la comunidad arroyosequense de Santa María de los Cocos y que beneficia además a El Limón y El Naranjo, éstos pertenecientes al municipio pinalense.
Ambas Presidentas Municipales se reunieron este día para dar inicio a los trabajos, en los que participan más de medio centenar de vecinos y vecinas las tres comunidades que se verán beneficiadas de manera directa.
Es el tramo carretero comprendido entre la localidad de El Limón y el paraje “El Filo” al que se les está brindando dicho mantenimiento, luego de que presentara un gran deterioro, volviéndolo de difícil tránsito. En éste, a Administración Municipal de Pinal de Amoles apoyará con maquinaria y la de Arroyo Seco con camiones para transporte del material.
Así, conjugando esfuerzos, para beneficio de pinalenses y arroyosequenses, es como las Alcaldesas Lupita Ramírez y Ofelia del Castillo, están logrando dar mantenimiento a la carretera que comunica a las localidades de El Limón, El Naranjo y Santa María de Cocos.
Un avance superior al 90% de construcción presenta el sistema que abastecerá de agua potable a la comunidad de El Rayo, lo cual pudo ser constatado por la Presidenta Municipal, Profa. Ofelia del Castillo Guillén, quien este día acompañada por personal de la Comisión Estatal del Agua, supervisaron la ejecución de la obra que beneficia a familias arroyosequenses y un significativo número de viviendas jalpenses, toda vez que dicha localidad se encuentra en los límites de Jalpan de Serra y Arroyo Seco.
Con el apoyo comprometido del Comité de Obra que en su mayoría estuvo integrado por mujeres, la obra en mención ha tenido un óptimo avance y será en menos de un mes cuando por fin quede concluida; así lo dio a conocer el personal técnico de la CEA.
Al realizar un recorrido por la conexión del sistema de agua, el depósito de 50 metros cúbicos, la rompedora de presión y toma que abastecerá de agua a la Escuela Primaria “Republica del Japón”, la Alcaldesa Arroyosequense manifestó su compromiso por seguir apoyando a las familias y sus comunidades que, en muchas de las ocasiones, habían sido “invisibilizadas” por los anteriores Gobiernos Municipales.
En este sentido, se mostró en la mejor disposición de seguir trabajando de manera coordinada con la CEA para ampliar metas e implementar nuevos proyectos que acerquen a los hogares el vital líquido que ya es un Derecho de todas las familias que habitan este país.
Acompañada por el Síndico Municipal, Fabián Orozco; el Regidor, Jorge Zepeda y la Directora de Obras Públicas, Ivonne Vega, ésta tarde la Presidenta Municipal, Ofelia del Castillo Guillén, dio arranque a la construcción de una rampa de concreto hidráulico en la comunidad de La Ceja, perteneciente a la Delegación de El Refugio.
Los cinco Delegados Municipales que fueron electos democráticamente el pasado domingo 31 de octubre, rindieron protesta para asumir el cargo durante el periodo 2021-2024.
*Tenia 5 meses de gestación.
*Le rinden homenaje póstumo por ser trabajadora del municipio de Arroyo Seco.
Arroyo Seco, Qro. Jueves 21 de Octubre de 2021.-Bajo un ambiente de armonía, pluralidad y total respeto, la ciudadanía de las comunidades arroyosequenses eligieron democráticamente a sus autoridades auxiliares que fungirán como Subdelegados Municipales para el periodo 2021-2024.
Fue este 18 y 19 de octubre cuando diversas comisiones en la que participaron los integrantes del Ayuntamiento y Funcionarios de la Administración Municipal recorrieron todas las comunidades (a excepción de Tierras Prietas) para organizar públicamente las elecciones mediante el voto directo.
Un total de 45 hombres y mujeres recibieron el respaldo de la mayor parte de sus comunidades para ser el enlace con la Administración Municipal, con la finalidad eficientar las acciones, programas y obras públicas a desarrollarse en los próximos tres años.
En la localidad de Tierras Prietas, los mismos pobladores solicitaron posponer la elección con motivo de una defunción, pero será este mismo fin de semana cuando elijan a su representante.
El domingo 04 de noviembre (en el marco de los festejos del Aniversario de la fundación del Municipio de Arroyo Seco) las Autoridades Auxiliares y los 5 Delegados Municipales rendirán protesta para desempeñarse como tal en el próximo periodo administrativo.
Cabe mencionar que en este proceso de elección se eligieron a los Subdelegados; mientras que los Delegados Municipales realizarán una campaña de cinco días para buscar el apoyo en las urnas el próximo domingo 31 de octubre.
Es importante mencionar que en este proceso de elección se tomó muy en cuenta la toma de decisiones de las localidades establecidas en el Catalogo de comunidades indígenas: el Aguacate, Crucero del Sabinito, Sabinito, la Cantera, Lagunita, Trancas, Rio Carrizal, San José de las Flores y Santa María de Cocos, quienes en su totalidad decidieron elegirlas democráticamente.
• Municipio, UAQ, CONANP, CONACYT y UMA´s trabajarán de la mano en la preservación ambiental.
La Presidencia Municipal de Arroyo Seco, a través de las Áreas de Desarrollo Agropecuario, Turismo y Ecología, participarán junto a la Universidad Autónoma de Querétaro, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y las Unidades de Manejo Ambiental, en la preservación ambiental.
Esto quedó establecido en la presentación del Primer Jardín Etnobiológico situado en la UAQ, Campus Concá.
En dicho evento, se realizó un recorrido para explicar la importancia de los huertos familiares y el cultivo de semillas nativas de la zona a través de sembradíos (milpas).
Asimismo, se expuso y explicó la importancia del uso adecuado de los recursos forestales no maderables, entre los que destacan los hongos comestibles, de los cuales hay más de 60 tipos en este municipio serrano; así como plantas medicinales: orégano, poleo y sangre de grado.
En la exposición también destacaron: pitajayas, hoja de santa y chilcuague.
Artesanales: palma y maguey.
Ceremoniales: hierva de venado, la vara verde y el paxtle.
Ornamentales: lirios.
De igual forma, se expuso la importancia de los polinizadores, entre los que destacan las abejas y además se mostraron fotos con “cámaras-trampa” en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) del Ejido El Jardín, las cuales han captado la presencia de pumas, jaguares, venados, jabalís, armadillos, entre otros.
Los especialistas participantes fueron: Dr. Santiago Vergara Pineda, Dra. Teresa Pulido, Dr. Eduardo Luna Sánchez, Dra. Tamara Osorno Sánchez, Dr. David Bravo Avilez, M. en C. José Alejandro Cabrera Luna, M. C. Judith Gabriela Luna Zúñiga, M. C. Javier Alejandro Obregón Zúñiga y Fidel Landeros Jaime.
Cabe destacar que este Jardín Etnobiológico es un proyecto financiado por la CONACYT y va estar de manera permanente en el Campus Concá, para quien guste conocer la importancia de los recursos forestales no maderables, su preservación y utilidad, lo cual será tomado muy en cuenta por la actual Administración Municipal a través de las Coordinaciones de Desarrollo Agropecuario, Turismo y Ecología.