Por “Clarita” Pasos
Convendría suscitar de forma amable, el dialogo entre padres e hijos al término de un determinado programa. No se trata de convertir las sesiones de televisión en una especie de cine club familiar; sin embargo, parece oportuno que al filo de una película por ejemplo se apague el televisor y se converse amablemente sobre lo que se acaba de ver. Importa más desencadenar estas conversaciones, después de un programa, que hablar peyorativamente de la televisión en general y no molestar a los televidentes con comentarios durante el programa.
A modo de ejemplo se expone algunos temas sobre los que pueden conversar Padres e Hijos: valoración de la interpretación de los actores – análisis de guión cinematográfico – valores positivos y negativos implicados en cada protagonista – modo en que el guionista resuelve los conflictos – otras soluciones posibles que hubieran podido ofrecerse – secuencia que más desagrado – paralelismo e incidencia de ese programa en la sociedad contemporánea – contradicciones y aciertos.
Estas sesiones pueden llevarse a cabo con algunos o con todos los hijos e incluso ampliarse a los amigos de estos, de manera que la participación de los distintos puntos de vista, resulte más variada y enriquecedora.
Los argumentos con que se apoyan las distintas opiniones y las fundadas razones en que aquellas descansan, pueden tener una importancia primordial en la formación de los hijos. De este modo la familia y precisamente gracias a la televisión puede y debe abrirse a un dialogo mucho má amplio con la sociedad de nuestro tiempo.
La manga ancha o la cerrazón ante la televisión, además de oscurecer la formación de los hijos, puede condicionar, en el futuro, ciertos comportamientos de desadaptados. Una solución frente a problema será aquella que centrándose en los aspectos positivos de este medio, lo asuma como un importante factor en la educación familiar – factor por otra parte, irrenunciable en la actualidad de manera que se optimice el comportamiento de todos y cada uno de los elementos que componen la familia.
Que importante vincular la televisión como un fuente de algo positivo en la familia, cuando se dosifica el tiempo de estar frente a ella y sobre todo que programas se ven.
Muchas gracias continuaremos la próxima semana.
MÁS NOTICIAS
Orientación Familiar
Orientación Familiar
Orientación Familiar