Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Por “Clarita” Pasos

Influencias del Ambiente.

 

Muchas veces nos henos preguntado por qué hacer con este hijo (a) que esta todo el día metido en la casa, aburriéndose o con aquel otro que no para en la casa y tiene unas compañeras que no parece que sean lo mejor para él. ¿Pero nos hemos puesto a considerar que han llegado a esa situación? ¿Qué podremos hacer para ayudarles? “todo está mal solemos oír” y también de vez en cuando, nosotros pronunciamos esa misma frase u otras parecidas: nos dejamos “arrastrar” por el ambiente, sin pensar en que nosotros somos parte activa de ese ambiente y podemos contribuir a mejorarlo o empeorarlo.

 

Los padres tenemos el derecho y el deber de influir positivamente en nuestros hijos para educarles en la libertad y enseñarles a tomar pequeñas decisiones que serán el cimiento de su comportamiento en su vida de adulto.

 

Y para esto lo primero es informarse de lo que puede influir en los: en el campo ideológico, en el del consumismo, en los estudios, en cuanto a sus amistades, en su modo de divertirse.

 

Las leyes físicas y éticas son algo más que convencionalismos sociales.

 

Así por ejemplo por más que nos empeñemos en salirse de la realidad, y que el aborto en algunas selecciones está justificado no deja de ser un crimen. Es lo que nos dice la ley natural. Las cosas no son buenas o malas, porque nosotros queramos o los demás nos lo hagan ver así. Las cosas tienen su naturaleza, que debe ser conocida y respetada.

 

Educación para el tiempo libre.

Aunque la influencia del ambiente se da sobre cualquier actividad, no cabe duda que donde más fuerza ejerce es sobre el tiempo libre. Por ello se hace necesario una educación para el tiempo libre. Educar para el tiempo libre es acostumbrar a los hijos a relacionarse con los demás respetando las reglas del juego tener un proyecto de actividades en el hogar: ver un programa de tv. Junto con los demás y una vez terminado, platicar sobre él, despertar su afición por las actividades culturales o por los haberles enseñar amar la buena lectura, educarles a que no hablen con monosílabas sino que se expresen correctamente.

 

Se trata de animarlos a que tengan planes y proyectos, e ir creando en ellos la capacidad de establecer una correcta jerarquía de valores.

 

Hay que conocer el entorno en que se mueve lis hijos, no se puede olvidar que un vacío no se presenta de un día para otro, si no que ha sido consecuencia de una serie de actos repetidos y del abandono de objetivos educativos, el proceso educativo se realiza a lo largo de toda la vida.

 

Muchas gracias.