Integrantes de la Asociación Parque Intraurbano Jurica celebraron un amparo ganado para la protección del Parque Intraurbano Jurica Poniente, echando abajo el cambio de uso de suelo aprobado en 2016, durante la administración de Marcos Aguilar Vega, para el desarrollo de dos proyectos inmobiliarios.
En este periodo de gobierno, ambos territorios fueron calificados como tipo de uso de suelo H2, que permitía generar urbanización en la zona, pese a que formaban parte del área natural protegida del Parque Intraurbano Jurica, desde el año 2006, en un decreto municipal emitido por el entonces alcalde Armando Rivera Castillejos.
Con la sentencia del Juez Quinto de Distrito, se logra que estos predios regresen a formar parte del área natural protegida, que está conformada por 224 hectáreas; señaló la abogada Izarelli Rosillo Pantoja, quien señaló que es “histórica en el país”, ya que se respalda en la legislación nacional y en tratados internacionales, sobre derechos ambientales, y la precaución, prevención y gestión de riesgos frente al cambio climático.
“Esta sentencia es histórica y relevante, porque es la primera en materia de justicia climática que se tiene en todo el país; y los argumentos que el juez de distrito proporciona para otorgar el amparo. Está basada en tratados internacionales, en la supremacía constitucional para garantizar los derechos humanos, el derecho humano a un ambiente sano, la justicia ambiental y justicia climática. Pero, también en los derechos de las defensoras y defensores en materia ambiental, avalados y protegidos en el instrumento internacional denominado el acuerdo de Escazú», precisó.
Rosillo Pantoja recordó la importancia de preservar este espacio, para la mitigación de los riesgos de cambio climático, como las inundaciones, que afectan principalmente a la zona del Pueblo de Jurica, Rinconada Jurica, Jurica Campestre, entre otros puntos de la zona y aledañas al Dren Jurica.
Por su parte, José Concha indicó que, al momento, el Parque La Queretana, proyecto que busca generar un espacio de servicios ambientales en la zona, solamente contempla alrededor del 42 por ciento de las 224 hectáreas; ya que se prevé como una iniciativa a largo plazo, con tres etapas.
MÁS NOTICIAS
Al menos 43 hoteles en el municipio de Querétaro cuentan con alberca y actividades acuáticas
Propone Édgar Inzunza fortalecer mecanismos de participación ciudadana
Preparan convocatoria para apoyos de mil pesos mensuales; comenzarán entrega a inicios de mayo