Derivado del interés de la diputada local de Movimiento Ciudadano de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, Teresita Calzada Rovirosa, en fortalecer las medidas de seguridad en el ingreso al recinto legislativo, este lunes se puso en funcionamiento un sistema que incluye, por primera vez, la identificación a través de huellas.
La legisladora comentó que la reactivación del sistema de seguridad se logró tras un consenso entre la Unidad de Transparencia, la Mesa Directiva y otras dependencias del Poder Legislativo.
Refirió que la puesta en marcha del sistema de seguridad obedece a la necesidad de garantizar la integridad física las personas que diariamente laboran en alguna de las oficinas, así como de los visitantes.
“El sistema de huellas no se había utilizado, es nuevo, ya está habilitado. Creo que es la medida adecuada, se les va a entregar una identificación para que puedan ingresar. Es muy importante porque se llevó a cabo un consenso en la Unidad de Transparencia, junto con la mesa directiva y otras dependencias del Congreso participaron y comentaron”.
El sistema tuvo una inversión de un millón 994 mil 412 pesos. Aproximadamente, son 300 las personas que laboran en el congreso del estado.
Por su parte, Andrea Tovar Saavedra, presidenta de la Mesa Directiva del congreso, señaló que estas medidas no fueron autorizadas por su persona, ni por la actual Mesa Directiva, por lo cual afirmó que rechaza categóricamente cualquier acción que pueda derivar en la vulneración de los derechos humanos de las y los ciudadanos, así como de quienes laboran en el recinto legislativo.
“Es importante subrayar que desde que se autorizó el proyecto de colocación, mi posicionamiento fue en contra, tanto del procedimiento como de limitar el acceso al recinto, por lo cual, reitero mi postura de forma enérgica y contundente”, expresó la legisladora.
En tanto que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Guillermo Vega Guerrero, afirmó sumarse a la petición de la legisladora de MC, luego de incidentes como el de una activista que interrumpió una comisión para gritar consignas en contra del diputado Antonio Zapata.
“Ya tuvimos un evento desafortunado en la comisión que preside la diputada de morena. Rosalba Vázquez la semana pasada, donde algunos podrán interpretar que, en el ejercicio de libertad de expresión, una persona se puso a intervenir. Pero me parece que es ejercicio de libertad de expresión termina cuando violentas un proceso del desarrollo de una comisión, cuando además no se sabe ni cómo ingresó la persona; y que además son activistas que se identifican con un partido político en específico”.
Resaltó que esto beneficiará a todos. “Para poder garantizar que, así como en los tribunales de aquí al lado, como en municipio, como en el poder judicial, en la cámara de diputados se sepa con qué intención vienes a una oficina pública, pero no por ser pública, puedes hacer lo que quieras. Esto garantiza seguridad para todos, no para los legisladores únicamente”, subrayó.
MÁS NOTICIAS
Aplicará UAQ ley antichatarra
Edición 2025 de Festival de Comunidades Extranjeras será la mejor que se haya visto: Felifer Macías
Negará Felifer Macías permisos a desarrollos incumplidos