Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Presentan propuesta de Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial

 

Gualita Jiménez

El diputado independiente en Querétaro, Enrique Correa Sada, presentó la Iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Querétaro, que busca garantizar el derecho a trasladarse en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

El legislador indicó que propuesta incorpora medidas para reducir los accidentes de tránsito, incentivar el uso del transporte público, regular nuevas formas de movilidad y endurecer sanciones para quienes infrinjan la ley y provoquen daños a terceros.

“Esta ley promueve la sustentabilidad y la seguridad vial. Contempla mecanismos para generar incentivos que reduzcan el uso del automóvil privado y fomenten el transporte colectivo o público de pasajeros. Además, incentiva el uso de la bicicleta y el auto compartido. También regula el uso de scooters eléctricos y sobre todo endurece las penas para quienes, después de cometer una violación al reglamento de tránsito, provoquen un accidente que cause lesiones o la muerte de las personas”, afirmó el legislador.

Correa Sada manifestó que no se trata de una armonización a la Ley General publicada en noviembre de 2022, ya que consideró que la normativa del estado no contraviene a las leyes federales.

“La armonización es una obligación que se genera cuando se realiza un cambio a la legislación federal y hay que transformar las leyes que no son compatibles o que contradicen la norma federal; en el caso particular de Querétaro, ninguna norma es contradictoria a lo que marca la ley federal. Por eso, esta no es una armonización, es la creación de una nueva ley que respeta los lineamientos y los parámetros mínimos que ya señala la ley federal como el tema de límites de velocidad, la pirámide de la movilidad y el diseño de las vías públicas“, argumentó.

La iniciativa propone entre otros puntos agravar el delito de lesiones u homicidio en una tercera parte, para quienes provoquen lesiones o la muerte, derivado de una violación al reglamento de tránsito; y provoca la perdida de la licencia a quien conduzca en estado de ebriedad.

Además, aseguró que protege a los trabajadores cuya actividad laboral implique el uso de motocicleta, mediante capacitación semestral y el uso obligatorio de equipo de protección proporcionado por plataformas digitales o patrones.