El diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Paul Ospital Carrera, presentó la iniciativa para crear la Ley del Registro de Agresores Sexuales del Estado de Querétaro, como mecanismo de prevención y protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Este tipo de acciones facilitar la investigación e identificación de los autores de los delitos sexuales, mediante la utilización de las nuevas tecnologías y, establecer con acciones, la disminución de la comisión o repetición de los delitos sexuales contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, apuntó el legislador.
“Para perseguirlos, hacerles la vida imposible. La esencia de esta propuesta es ponerles un ‘tatuaje’ que los identifique de por vida; que, a pesar de que cumplan una condena, se les quede ese tatuaje de que fueron abusadores sexuales. Porque las víctimas sí se quedan ese tatuaje toda la vida; queremos equiparar el daño”, destacó.
Ospital Carrera advirtió que, en México, solamente el 2 por ciento de los delitos de abuso sexual infantil, no se denuncia y son encubiertos por la propia familia; y mencionó que el 70 por ciento de este tipo de delitos, se da por integrantes de la familia, el 20 por ciento, por personas cercanas a la familia y el 10 por ciento por personas que no tienen que ver con el círculo familiar.
“El abuso sexual infantil es el crimen encubierto más extendido de toda la historia, porque el 70 por ciento de los casos lo perpetran los familiares, se hace en el seno del hogar, dentro de las casas y con los familiares más cercanos. En México, la cultura de la no denuncia, y mucho menos la denuncia de un familiar, las familias terminan cubriendo los responsables”, explicó.
Hasta el momento, dijo, solo existe en dos estados: Baja California y CDMX y, en países como: Canadá, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Costa Rica, Perú y Guatemala.
En el caso de Querétaro, no será público, como lo solicita la Suprema Corte de Justicia de la Nación; solo tendrían acceso las autoridades judiciales, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro, la Secretaría de Gobierno. Además de que se podrán firmar convenios de colaboración con la Fiscalía del Estado, de otras entidades y con la Fiscalía General de la República.
MÁS NOTICIAS
Presentan homologación de iniciativa federal, en materia de No Reelección y Nepotismo Electoral
Asiste Ana Karen Jiménez al preescolar comunitario de Los Encinos
Implementarán operativos contra vehículos todoterreno en la Sierra