Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Promueven permisos especiales de estacionamiento a cuidadores de personas con autismo

 

Gualita Jiménez

La diputada en Querétaro por el Partido Verde Ecologista de México, Perla Patricia Flores Suárez, presentó una iniciativa de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo del Estado, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a autoridades vinculadas, para que se otorguen permisos especiales de estacionamiento a personas con discapacidad intelectual y de desarrollo.

Dicha propuesta fue acompañada y firmada por los legisladores Luis Gerardo Ángeles Herrera, Mauricio Cárdenas Palacios y Ulises Gómez de la Rosa , quienes son integrantes de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura.

El objetivo, señaló la legisladora, es garantizar el acceso a espacios adecuados en áreas públicas y privadas, permitiendo una movilidad segura y digna para quienes viajen con personas en condiciones como discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista, parálisis cerebral, síndrome de Down y síndrome X frágil.

“La inclusión no debe ser una aspiración, sino una realidad tangible y diaria. Hoy, muchas familias buscan encontrar un espacio seguro para ascender o descender de un vehículo; hoy es una odisea. Las personas con discapacidad intelectual y de desarrollo enfrentan barreras invisibles“, argumentó.

Flores Suárez advirtió que el Censo de Población y Vivienda 2020 en Querétaro señala que viven 96 mil 160 personas con discapacidad, lo que representa el 4.1 por ciento de la población estatal.

Además, el primer Censo Autista del estado reporta 1 mil 106 personas registradas con Trastorno del Espectro Autista al 17 de julio de 2025, de las cuales el 75 por ciento son hombres y el 25 por ciento mujeres. Con base en estimaciones de prevalencia del 0.87 por ciento, esta condición podría alcanzar a más de 13 mil queretanos.

Flores Suárez resaltó que para quienes viven estas realidades, un espacio de estacionamiento no es un privilegio, sino una necesidad vital. Explicó que estímulos comunes como el ruido, las luces o el movimiento de la gente pueden convertirse en una sobrecarga sensorial que provoque ansiedad, estrés e incluso crisis.

La propuesta contempla que los permisos sean reconocidos en los 18 municipios de Querétaro, en coordinación con el Sistema Estatal DIF y autoridades estatales y municipales, estableciendo requisitos y condiciones que faciliten el trámite y eviten la discriminación.

También exhorta a fortalecer los protocolos de actuación de las corporaciones de seguridad pública, con capacitación para identificar y atender con sensibilidad las crisis emocionales o de comunicación no verbal.