Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Que se garanticen 100 litros diarios de agua en la Ley queretana, en caso de estrés hídrico, pide Homero Barrera

Gualita Jiménez 

El diputado de Morena en Querétaro, Homero Barrera McDonald, presentó una iniciativa para reformar la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el estado; con el objetivo de garantizar un suministro mínimo de 100 litros diarios de agua por persona, en concordancia con lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al recordar que la ley actualmente establece un mínimo de garantía de agua potable de 50 litros diarios en caso de sequía o estrés hídrico extremo, el legislador consideró que su propuesta responde a la necesidad de asegurar condiciones mínimas de dignidad y salud para todas las personas, en especial para las familias que enfrentan pobreza o situaciones de vulnerabilidad.

“Hablar del derecho al agua no es solo una aspiración ética o jurídica: Es una necesidad urgente que exige sensibilidad social y acción legislativa decidida”, señaló.

Barrera McDonald resaltó que el agua no puede tratarse como una mercancía, sino como un bien público y un derecho humano fundamental. “No es posible que mientras algunas industrias acceden al agua sin restricciones, miles de hogares queretanos vivan con la angustia cotidiana de no tener agua suficiente ni asequible. Eso es inaceptable”, expresó.

La iniciativa también plantea revisar el trato que recibe el sector doméstico frente a los usuarios comerciales e industriales; quienes, dijo, sí cuentan con capacidad económica para cubrir sus consumos. Consideró que estos deben asumir una mayor responsabilidad social y ambiental.

Barrera McDonald afirmó que esta acción legislativa se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por México, particularmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que establecen como meta el acceso universal y equitativo al agua potable de calidad para el año 2030.

“Hoy más que nunca, Querétaro necesita una legislación sensible, justa y progresista, que deje atrás el modelo de privatización y negocio con los bienes comunes. Desde Morena y la Cuarta Transformación trabajamos por un estado donde el agua sea un derecho, no un privilegio”, concluyó.