Gualita Jiménez
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Querétaro, Beatriz Hernández Rojas, reconoció que existe “temor“ entre las empresas, de evolucionar para la utilización de herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Y es que algunos dueños de micros, pequeños y medianos negocios han señalado la falta de comprensión sobre el funcionamiento; la falta de talento; los costos de implementación; y falta de transparencia, ética y privacidad en el uso de este tipo de herramientas tecnológicas.
La empresaria reconoció que solo el 60 por ciento de estas empresas han llegado a la primera fase de la modernización, con la digitalización de sus procesos.
“Es una sensibilización, porque lo que hemos detectado y lo hemos platicado con autoridades del estado, es que hay temor; y el temor se genera por el desconocimiento. Por eso lo que hacemos aquí es acercar información, conocimiento para que puedan tomar sus mejores decisiones“, aseguró.
Beatriz Hernández señaló que emprendimientos de la industria, comercios y servicios pueden utilizar la IA en procesos como reclutamiento y selección de recursos humanos o de talento; procesos contables y fiscales; información de mercado para las áreas de ventas; generación de estrategias; entre otros.
“Lo importante es atender que las inteligencias artificiales son herramientas; y hay quienes, inclusive, dicen que son tus asesores, que hay que empezar a verlos como tus colaboradores. Pero en realidad siempre la decisión va a ser obvio de las personas. Hay que aprender a convivir con ellas, pero definitivamente en todos los procesos de una industria, de un comercio o de un servicio, en todas las diferentes áreas, se puede aplicar“, finalizó.
MÁS NOTICIAS
Exhorta Felifer Macías a agilizar análisis de propuesta sobre el homicidio vial en el congreso
Felifer Macías entregará informe a ciudadanía, en recorridos por las siete delegaciones
Incuban cerca de 800 nuevas empresas queretanas