Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Se deben considerar penas mayores, afirma Tere Calzada sobre Ley Kuri

El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, ingresó en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo local, la Iniciativa de Ley que adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y al Código Penal para Querétaro, a fin de garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes en materia de redes sociales digitales, la cual es impulsada por el titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González.

Al respecto, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, Teresita Calzada Rovirosa, adelantó que respaldará esta propuesta, por considerar que es una medida de protección de los menores de delitos como el grooming.

La legisladora local advirtió que la iniciativa establece penas de seis años de prisión y de mil a dos mil UMAS de sanción económica a quien, por medio de internet, o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte a un menor de 18 años y proponga concertar un encuentro con fines sexuales o le solicite favores de naturaleza sexual; lo cual calificó como una pena mínima.

“Nosotros, lo que hemos estado analizando este respecto, es la cuestión de la sanción penal. Nos parece poco la sanción de seis años, queremos elevarla a veinte años. Que no puedan aquellos violentadores, a través de un despacho jurídico o instrumento legal, buscar un escape. Y, asimismo, incrementar la multa a 10 mil UMAS, no menor a este. Sí estamos de acuerdo, pero queremos reforzar el tema penal”, resaltó.

Calzada Rovirosa resaltó que, en Movimiento Ciudadano a nivel nacional, se apoyará la propuesta; ya que en otros países existe este tipo de mecanismos, para privilegiar el interés superior de la niñez y la adolescencia.

Celebró que salga una iniciativa de Querétaro para lograr este objetivo; aunque no descartó que haya “quejas” de diversos sectores, que consideren estas acciones como una violación a los derechos humanos, ante el uso limitado de redes sociales y los teléfonos celulares.