Gualita Jiménez
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Querétaro, Beatriz Hernández Rojas, informó que entre el 10 y el 15 por ciento de la industria agremiada en la entidad, podría resentir el impacto de los cortes de agua potable derivados del desfogue de la Presa Zimapán.
La empresaria comentó que se ha mantenido comunicación permanente con las autoridades estatales y federales, a fin de minimizar las afectaciones; las cuales, dijo, podrían no ser tan considerables, toda vez que la mayoría de las industrias realizan procesos “secos“.
“Ha habido suficiente comunicación con la industria, de tal manera que aquellos que tienen procesos con agua han tomado sus precauciones. Para los temas sanitarios, definitivamente todos hemos tomado medidas preventivas, así que realmente no se esperan grandes afectaciones. No son muchas las industrias que tienen agua en sus procesos, la mayor parte del sector automotriz son procesos secos“, enfatizó.
Asimismo, Hernández Rojas pidió al congreso local no politizar el tema del Proyecto El Batán; ya que consideró que es viable, si ya la Comisión Nacional del Agua ha dado visto bueno y el aval para su ejecución.
“Celebramos que la Conagua ha dado ya su visto bueno técnico y legal. Lo que queda es la revisión en el Congreso local, donde pedimos que no se politice este asunto, que se confíe en el aval de los especialistas y que se privilegie el diálogo. Lo que queremos es que se privilegie el bienestar de los queretanos y la competitividad del estado, que requieren soluciones de fondo en materia hídrica. El Batán representa una alternativa viable y con visión de futuro”, concluyó.
MÁS NOTICIAS
Entrega Gaspar Trueba Escrituras Públicas a 174 Familias
Mas de 100 mil personas participaran en mega simulacro
Destinarán 160 mdp para las contingencias