San Isidro labrador, nació en el año 1082 en Madrid España, fue un campesino que vivió una vida humilde y dedicada a la tierra. su vida y su labor agrícola lo convirtieron en un símbolo de trabajo, fe y conexión con la naturaleza. San Isidro labrador es el patrono de todos los campesinos y agricultores. se le pide principalmente por la lluvia, la protección de cultivos, para que no ocurran inundaciones, por la salud de los agricultores y por una buena cosecha.
A lo largo de su vida, San Isidro realizó varios milagros, como el milagro de los bueyes, se dice que mientras san Isidro oraba los bueyes araron la tierra solos, otro milagro importante fue cuando san Isidro labrador multiplico comida en una olla para darle de comer a las pobres, finalmente San Isidro muere el 30 de noviembre de 1172.
Festejamos a San Isidro cada 15 de mayo, porque según la tradición, en esa fecha fue trasladado su cuerpo a la Iglesia de San Andres, donde finalmente descansa en el altar mayor.
Cabe mencionar que la primera vez que se festejó a San Isidro aquí en Neblinas, fue porque al señor Faustino Díaz le regalaron a este santo en la comunidad de Tlacuilola, el cual fue traído en procesión hasta aquí.
En aquellos tiempos solo se festejaban dos días, el 14 por la noche se velaba con musica de trio, se le ofrendaba un altar donde se colocaban muchas flores, velas, veladoras y se le rezaba; el 15 se paseaba por todo el potrero del Señor Asunción Moreno con varias yuntas, las cuales eran adornadas con varias flores de papel crepé y de sotol.
Se dice que en épocas de sequía se sacaba a San Isidro a dar un paseo por las milpas de la Ciénega (lugar donde los campesinos hacen sus milpas); se cuenta que antes de entrar a Neblinas con él, comenzaba la lluvia.
Esta es una tradición que permanece hasta el día de hoy y espero que permanezca por muchas generaciones, gracias a todas las personas que hacen esta fiesta posible.
Reseña escrita por la señorita Noelia Moreno Álvarez.
De la misma comunidad.
MÁS NOTICIAS
Recupera Jalpense sus Articulos Robados
Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Pedro Escobedo aún no han enviado observaciones a reforma judicial
Mueren nueve maestros en trágico accidente.