Voz de la Sierra

Noticias en Querétaro

Encabeza UAQ Taller Regional de reducción a emisiones de mercurio

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con diversas instituciones locales, nacionales e internacionales, llevó a cabo el Taller Regional “Reformas a la Ley Minera en el Marco del Cumplimiento al Convenio de Minamata sobre Mercurio”, con el objetivo de analizar y discutir los avances y desafíos del proyecto «Reduciendo los Riesgos Ambientales y Globales a través del Monitoreo y Desarrollo de Sustento Alternativo para el Sector Minero de Mercurio Primario en México”.

Esta iniciativa, en la que colabora la Máxima Casa de Estudios de la entidad, busca impulsar la reconversión económica de la minería de mercurio en la Sierra Gorda queretana, una zona que alberga una de las reservas más importantes de este metal en el país y que enfrenta graves problemas de contaminación y afectación a la salud de sus habitantes.

La rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca, destacó la importancia del trabajo conjunto y las alianzas estratégicas en este proyecto; de igual manera, resaltó el compromiso de la Institución en este ámbito, materializado desde hace más de una década y que, por su naturaleza, favorece y beneficia a las familias de la región serrana.

“La Sierra Gorda es uno de los lugares del mundo más ricos en mercurio y es en donde más se extrae. La UAQ valora la importancia de un proyecto de esta envergadura, el cual llevará al progreso de la Sierra Gorda y conllevará, desde luego, a que las familias tengan mayores ingresos y desarrollo”, puntualizó la Rectora.

Por su parte, la investigadora de la Facultad de Derecho y responsable del plan de reconversión de actividad minera de mercurio en la Sierra Gorda, Dra. Izarelly Rosillo Pantoja, hizo hincapié en el valor histórico del Convenio de Minamata, el cual reconoce los riesgos y afectaciones del mercurio en la vida; también, subrayó la necesidad de una transición hacia un ambiente más saludable y en armonía con el desarrollo sustentable.

“Por primera vez en la historia tenemos un tratado internacional que tiene tres componentes que están centrados en la vida en todas sus formas. El día de hoy tenemos grandes tareas por realizar; les pedimos unir voluntades y que podamos identificar aquellos retos que nos permitan transitar a una vida centrada en las familias y en las personas, pero sobre todo, en un ambiente libre de mercurio”, indicó la Dra. Rosillo Pantoja.

El Taller contó con la participación de representantes de la Alma Mater queretana, la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal (Sedesu), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría del Bienestar, el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla y la comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados federal.

Durante el encuentro se realizaron mesas de diálogo en torno a las recientes reformas a la Ley Minera en México, el panorama del mercurio en América Latina, la implementación del Convenio de Minamata en México, propuestas de monitoreo y desarrollo de un sustento alternativo para el sector en el país y, sobre todo, los alcances de la exploración, explotación y riesgos a la salud humana y al medio ambiente por la minería primaria del mercurio en la Sierra Gorda queretana.

Al encuentro también asistieron: el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales, Dr. Carlos Saldaña Gutiérrez; el encargado de despacho de la Dirección General del INECC de la Semarnat, Dr. Agustín Ávila Romero; la secretaria de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, Dip. Adriana Bustamante Castellanos; el subsecretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, Ing. Ricardo Torres Hernández; la representante de la Oficina de Semarnat en el estado de Querétaro, Mtra. Paloma Arce Islas; y el responsable de proyectos de mercurio en América Latina del PNUMA, Mtro. Ramón Jiménez Galicia.